
Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.
La canción que ya es un ícono identitario de la provincia, nos lleva en su melodía en un paseo musical por los departamentos de nuestra bella geografía. En esta nota su historia.
PROVINCIAL05 de febrero de 2023Jorge Sosa, referente de la cuyanía publicó alguna vez: “Uno termina como empachado del Canto a Mendoza. Después no suena más en todo el año, pero le bastan esas semanas de festejos para ser la canción de Mendoza más difundida en la provincia.”
Desde 1946, la “Marcha de la Vendimia” (como es conocida popularmente), no sólo es un himno dedicado a la Fiesta de la Vendimia, sino a toda la provincia por impregnar de emoción y alegría el repaso de cada punto geográfico de la bella Mendoza.
Desde 1936, año en que se oficializó la Fiesta de la Vendimia, se hicieron concursos para elegir una canción que acompañara cada edición. Fue en 1946, cuando se entonó por primera vez la melodía “Canto a Mendoza”, compuesta por Egidio Pittaluga, con letra de los hermanos Horacio y Guillermo Pelay e interpretada por un coro de 200 voces. Y gracias a la aceptación popular por parte del pueblo mendocino, esta obra musical fue designada como la canción oficial de la fiesta, a partir de 1954.
A lo largo de los años el “Canto a Mendoza” tuvo versiones corales, líricas, urbanas e instrumentales, de la mano de grandes referentes de la música local y nacional. La primera grabación estuvo a cargo de Hugo del Carril, aunque la que actualmente escuchamos como versión oficial, fue realizada en los estudios discográficos Odeón, en Buenos Aires, con la orquesta de Francisco Canaro y la voz de Alberto Arenas.
En 1989, los Niños Cantores de Mendoza lanzaron su versión y hubo otra de 1991, con la Orquesta Filarmónica de Mendoza y el Coro Universitario. En 1995, el tradicional conjunto folclórico mendocino Los Trovadores de Cuyo, grabó un disco que incluyó una versión propia, también se conoce una propuesta de Nacencia, el grupo que creó y dirigió Daniel Talquenca.
En el 2001, es el gran pianista, compositor y productor musical Lito Vitale, quien hizo su versión instrumental y los destacados y recordados músicos mendocinos Mario Matar y Sergio Embrioni, dieron a conocer la suya en 2006. En 2011 la Murga La Buena Moza sorprendió con su versión y el mismo año la soprano mendocina Fabiana Bravo interpretó la suya, junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo.
En 2018 la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, lanzó un video homenaje a “Canto a Mendoza”, con la participación de referentes de diversos géneros. Una particularidad es que, en la versión original, en lugar de “a Malargüe cantaré” dice “mi canto ofrendaré”. Esta no mención del departamento de Malargüe, se debe a que fue escrita antes de la creación del departamento de Malargüe, en 1950, por lo que posteriormente la canción debió ser grabada de nuevo para incluirlo en sus menciones.
Canto a Mendoza
A Luján, Las Heras, Rivadavia y Tunuyán,
A Maipú, Lavalle, Tupungato y Godoy Cruz,
San Carlos, Guaymallén, a Malargüe cantaré,
A Junín, La Paz, San Rafael y San Martín.
Mendoza,
Tierra del sol y del buen vino…
Mendoza,
La de los Andes infinitos…
Mi tierra,
La de las dulces mendocinas…
Mendoza,
La que acunó la libertad.
Un rumor de acequias va arrullando a la ciudad,
que prestó también su colorido a mi cantar.
Con General Alvear y Santa Rosa son,
Por igual, orgullo y esperanza provincial.
Mendoza… Mendoza… Mendoza…
¡Mendoza!
Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
Los niños participaban en campamentos de verano a lo largo del río Guadalupe en el centro de Texas.
El equipo mexicano busca reforzarse con dos apuntados: el defensor de Racing y el extremo de Boca están en la órbita del DT argentino.
El seleccionado argentino mostró iniciativa en el primer tiempo, pero fue superado ampliamente por Inglaterra en el complemento.
Es la segunda reunión entre ambos Milei y Narendra Modi. India, actualmente, se posiciona como la quinta mayor economía a nivel global.
El “Ciclón” volvió a requerir de los disparos desde los 12 pasos, tal como había pasado en la instancia anterior del torneo.