
Finalizó con éxito la misión comercial de ProMendoza en Miami junto a 11 bodegas locales
PROVINCIAL12 de mayo de 2025El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
Orlando Leytes, quien está a cargo de la puesta en valor de esta importante obra, continúa con su arduo trabajo de restauración del monumento, que estará ubicado en su lugar de origen, el Acceso Este.
PROVINCIAL03 de febrero de 2023En el taller del arquitecto y escultor comenzaron los trabajos de reconstrucción y la reparación que tiene como objetivo mantener la figura original del cóndor y garantizar un trabajo que ofrezca mayor resistencia ante contingencias climáticas.
Horacio Chiavazza, director de Patrimonio Cultural y Museos del Ministerio de Cultura y Turismo. señaló: “El arquitecto Leytes ha llevado a cabo un minucioso trabajo de reconstrucción con los fragmentos de la cabeza original que pudimos recoger en el entorno del espacio donde se ubica El Cóndor. Allí se ha percibido el peso, las malas prácticas que tenía y que llevaron a una acumulación de material que hizo de factor negativo a la hora de enfrentar esa tormenta que, además, fue excepcional”.
“Desde diciembre contamos con el proyecto y luego de esa restauración, está realizando la cabeza sucedánea, la cabeza que vamos a colocar en su ubicación. El artista lleva a cargo un trabajo en el que, simultáneamente, la reconstrucción de la antigua y la elaboración de la moderna van en paralelo. Esto es bastante complejo en cuanto a la elaboración del sistema de andamiajes que tienen que estar listos en coincidencia con la cabeza para empezar su implementación y puesta en valor del monumento”, finalizó el director.
Un minucioso trabajo
El artista, que recientemente inauguró la escultura Todo por amor en la Plaza Italia, comentó: “Al evaluar bien el estado de la escultura, la cabeza estaba destruida porque se cayó de 6 metros de altura y el material con el que fue realizado, que fue de yeso, no tenía reparación, así que lo estudié bien y tiene un proceso de recuperación total”.
Por su parte, Leytes comentó: “Estoy ansioso y contento con este trabajo, porque ha sido un desafío para poder hacer una reconstrucción y una copia de la cabeza original. No utilizo moldes, la estoy copiando directamente con un sistema de compás y traslación de medidas. Los materiales que estoy utilizando son cemento, cemento con arena y todos los agregados que tiene el cemento que es hidrófugo, aditivo y un material que estoy aplicando que es una fibra plástica, eso hace que el cemento no se cuartee y da mayor resistencia en el tiempo”.
“A la cabeza ya le falta muy poco, de trabajo será una semana más para terminar de pulir y finalizar algunos detalles. La parte del andamiaje estará en dos semanas más. Con eso se va a poder empezar a montar el andamio en el lugar y así comenzar la reconstrucción y reparación del basamento. El andamio hay que trasladarlo al lugar donde está la figura del cóndor y ahí va a ser el montaje de la cabeza al monumento”.
Sobre Orlando Leytes
Orlando Leytes es un reconocido arquitecto, escultor y restaurador mendocino. Supo forjar su camino en una familia de renombrados artistas, con un lenguaje propio. Esculturas, frisos y bustos modelados en madera, metal, cemento y resina representan la permanente “búsqueda de conocimiento” que el autor plasma en cada una de sus creaciones.
Entre sus obras, se destacan el Escudo de Godoy Cruz, escultura metálica realizada en base al concurso de rediseño de la obra. Este escudo formó parte de la restauración y puesta en valor del Concejo Deliberante realizada por el área de Patrimonio y Arte en 2016.
Derecho animal, una imponente jirafa de metal que busca concientizar que se trata de una especie en riesgo de extinción por la cacería.
Zorros salvajes, una imponente escultura de cemento, en homenaje a los animales de la región. La majestuosa obra, de 15 metros de largo por 7 de alto, es maciza y pesa 120 toneladas. Un trabajo tan impactante como hipnótico que se puede disfrutar en la finca Huentala Wines.
El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.
Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El ttrágico accidente ocurrió cerca de la ciudad de Kotmale, a unos 140 kilómetros al este de Colombo, la capital del país.
El Municipio de San Rafael trabaja todos los días para mantener la limpieza y el orden en el departamento.
El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
Las intervenciones se llevaron a cabo en San Rafael y General Alvear, con el apoyo del sistema biométrico y la coordinación del Centro Estratégico de Operaciones (CEO).
El convenio convirtió a la Asociación del Fútbol Argentino en al primera federación del mundo en institucionalizar esta herramienta.