
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
Las artistas sellaron su acuerdo formal, para lo que serán sus presentaciones en la primera y segunda repetición de Juglares de Vendimia. En cada noche, participarán importantes ensambles con destacados músicos locales.
PROVINCIAL24 de enero de 2023El Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza rubricó los contratos que permiten anunciar que Soledad Pastorutti y Lali Espósito actuarán en la primera y segunda repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023.
Las noches de Vendimia, que también contarán con las presentaciones artísticas de ensambles musicales con destacadas y destacados artistas locales.
La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, fue la encargada de anunciar en redes sociales a ambas artistas
La ministra Vicario, explicó: “Estamos muy contentos de recibir a Soledad y Lali. Además, nos llena de orgullo que las entradas online se vendieron en un día y cuando aún no estaban anunciadas las artistas. Esto quiere decir que es la Fiesta Nacional de la Vendimia en sí misma es quien atrae a mendocinos y turistas”.
Soledad Pastorutti será la figura nacional que brindará su espectáculo el domingo 5 de marzo, luego de la primera repetición de Juglares de Vendimia. Mientras que Lali actuará en la segunda noche de repetición del espectáculo vendimial, el lunes 6 de marzo.
Tanto Soledad Pastorutti como Lali Espósito son sinónimo de excelencia artística, cantantes de alcance internacional, muy queridas por el público.
La previa de ambas repeticiones de la Fiesta Nacional de la Vendimia contará con un ensamble musical de grandes talentos locales, que será el encargado de poner color y música a los espectadores que llegan a disfrutar Juglares de Vendimia.
Ensambles de excelencia
Respecto a las presentaciones de músicas y músicos locales, tanto en la primera noche de repetición, como en la segunda, los mismos serán:
La primera repetición contará con la presentación de un ensamble de música folklórica, que recorre el cancionero cuyano, argentino y latinoamericano; con temas muy conocidos del repertorio popular, presentados con arreglos electrónicos y con la aplicación de tecnología audiovisual que le suma modernismo a la propuesta.
Estará interpretado por voces jóvenes, algunas referenciales del folklore y otras provenientes de otros géneros, quienes, junto a grandes músicas y músicos, todos mendocinos, dejarán su impronta en este desafío musical que además será un gran homenaje a referentes de nuestra música cuyana. Dirigido por Nicolás Diez, el ensamble está integrado por: Paula Neder, Leandro Lacerna, Cate Amezaga, Maluco, Fran Figueroa, Aluhé Dume, Padawvn, Laureano Busse, Erica Golvas, Mailen Obrador Purpora, Pedro Vanin y Luis Jara.
Mientras que la segunda noche de repetición, el público podrá disfrutar de temas muy bailables y reconocidos de música latinoamericana, tropical y pop, con un concepto basado en la sonoridad de la propuesta, promoviendo la festividad en el público. La música será una invitación a cantar, bailar y disfrutar de una verdadera fiesta.
El repertorio comprenderá pequeños extractos reversionados de grupos e intérpretes reconocidos del mundo musical latinoamericano. Juan Pablo Moltisanti dirigirá este grupo de artistas mendocinas y mendocinos integrado por: Lorena Miranda, Cynthia Lozada, Natalia Rosi, Lara Barreiro, Zurab Tchrikishvili, Oscar Campos, Job Berón, Juan Manuel Ojeda, Lucas Luchetti, Franco Maza, Rubén Martínez, Camilo Echave Cangemi, Flavio Vázquez y David Gologorsky.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.
El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.
La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El lateral derecho peruano sufrió una lesión que lo dejará afuera de las canchas por lo que resta del certamen local.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina