
Finalizó con éxito la misión comercial de ProMendoza en Miami junto a 11 bodegas locales
PROVINCIAL12 de mayo de 2025El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
Con motivo de las vacaciones, es posible que se incremente el tránsito desde y hacia Mendoza. El Iscamen recuerda a quienes vacacionen fuera de la provincia, que, a su regreso, no deben ingresar frutas ni verduras.
PROVINCIAL23 de diciembre de 2022Mendoza es una de las principales productoras agrícolas de Argentina. Actualmente, sus más de 300.000 hectáreas cultivadas la convierten en la primera productora vitícola y frutícola del país. De allí la importancia de las acciones que se realizan para el cuidado de la sanidad vegetal local.
El Sistema Integral de Barreras Sanitarias trabaja en todos los límites interprovinciales controlando el cumplimiento de las normas provinciales y nacionales que garantizan la sanidad y la calidad de los productos de origen vegetal, animal y de los alimentos que ingresan a la provincia. Además, los controles sanitarios internos ubicados en Zapata, Tupungato y Ñacuñán están destinados a proteger una situación sanitaria de libre de mosca del Mediterráneo de los departamentos de Tunuyán, Tupungato, San Carlos, San Rafael y General Alvear.
A las condiciones agroecológicas favorables para la producción de alimentos se ha sumado desde hace años la voluntad de potenciar sus condiciones de sanidad y calidad, con el propósito de orientar su producción a los mercados de agroalimentos más exigentes. Dentro de la provincia, los departamentos del Valle de Uco y el oasis Sur son reconocidos internacionalmente como áreas libres de mosca del Mediterráneo, lo que facilita el comercio de la producción agrícola local. Resguardar esta condición sanitaria es responsabilidad de todos.
Quienes viajen fuera de Mendoza, al regresar deben evitar ingresar productos vegetales de otras provincias que puedan generar riesgo sanitario. La colaboración ciudadana es de suma importancia para agilizar los controles y evitar la introducción de plagas y enfermedades.
Los valores de las tasas del servicio de fiscalización para la protección fitosanitaria y control de plagas agrícolas y la pulverización en frío de los vehículos que ingresan al territorio provincial están establecidos en la Ley Impositiva vigente cada año y varían de acuerdo con las diferentes categorías de rodados
Frutas hospederas de plagas cuyo ingreso no se permite
La Resolución Nacional 472/14 del Senasa, en su Anexo I, describe la nómina de los productos vegetales hospederos de la mosca de los frutos de ingreso prohibido: arándano, babaco, carambola, cerezo, chirimoya, ciruelo, cítricos -cidra, calamondín, kumquat, lima dulce, lima, mandarina, mineola, naranja, naranja agria, pomelo-, damasco, durazno, frambuesa, granada, guanabana, guayaba, higo, kiwi, kaki, litchi, locoto, lúcuma, mango, manzana, maracuyá, membrillo, nectarina, níspero, olivo maduro, palta -excepto variedad hass-, papaya, pasionaria, pepino dulce, pera, pimiento, tomate de árbol, tuna, uchuba y uva.
El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.
Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El ttrágico accidente ocurrió cerca de la ciudad de Kotmale, a unos 140 kilómetros al este de Colombo, la capital del país.
Marcelo Agrelo y Jeremías Olmedo completaron el podio.
Mientras reacondicionaban el subsuelo del Palacio de Justicia, empleados judiciales encontraron cajas con pasaportes, fichas y libretas de afiliados al partido nazi argentino. La Corte Suprema ya ordenó preservar e inventariar el material, con colaboración del Museo del Holocausto.
El Municipio de San Rafael trabaja todos los días para mantener la limpieza y el orden en el departamento.
El convenio convirtió a la Asociación del Fútbol Argentino en al primera federación del mundo en institucionalizar esta herramienta.