
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
La primera jornada del concurso, que por primera vez se realiza dos meses antes del inicio de clases, fue para los cargos de maestros de materias especiales. El cronograma de titularizaciones de Primaria continuará los días 21, 22, 26, 27, 28 y 29 de diciembre.
EDUCACIONALES21 de diciembre de 2022Por primera vez de forma virtual sincrónica, este martes dio comienzo el concurso de ingreso a la docencia de Educación Primaria, que continuará a lo largo de esta y la próxima semana.
La secretaria técnica de Educación Primaria, en carácter de presidenta de la Junta, Liliana Marcilla, dio comienzo al primer día del concurso de ingreso a la docencia, según el cronograma, que comenzó con los maestros de materias especiales: AIE (auxiliar de informática educativa), cargos vacantes, 2; Educación Física, 26 cargos vacantes; maestros de música, 16 vacantes. Y finalizó la primera jornada del concurso de hoy con docentes de artes visuales, 27 vacantes.
El acto continuará según cronograma los días 21, 22, 26, 27, 28 y 29 con un total de 460 vacantes para los cargos de maestros de grado. Esto, de acuerdo con el orden de mérito y el listado de postulantes inscriptos según formulario de preinscripción.
En la jornada inicial estuvieron la subdirectora de Educación Primaria, Jaquelina Oehrli; la secretaria técnica, Liliana Marcilla, y los miembros de la Junta Calificadora de Méritos de Educación Primaria. También asistieron representantes de Asuntos Jurídicos de la Dirección General de Escuelas (DGE), administrativos de Junta de Educación Primaria, de Secretaría Técnica, apoyos técnicos, operadores, informáticos del sistema Gestión Educativa Mendoza (GEM), personal de Salud Laboral, miembros sindicales y gremiales, quienes verificaron la documentación requerida.
La subdirectora de Educación Primaria expresó que “el concurso de ingreso a la docencia en esta época del año es una muy buena posibilidad, pensando que, cuando tengan el alta en febrero, ya comiencen todas las escuelas conformadas con todo el personal que haya accedido a la titularización. Brinda seguridad a los docentes en su carrera profesional y a las instituciones educativas para comenzar el año con todo el equipo docente. De esta manera, se generan propuestas dentro de los lineamientos de las políticas educativas de nuestra provincia, valorando también la posibilidad de la realización del acto en formato virtual”.
Por su parte, la secretaria técnica de Educación Primaria manifestó: “Hoy se ha dado comienzo al concurso de ingreso a la docencia de educación primaria 2023, con los maestros de materias especiales. Se ofrecen los cargos que quedaron después del movimiento de traslados definitivos y se realizada la reserva de cargos. Se emitieron las circulares correspondientes, explicando los procedimientos a seguir, ya que este año tenemos una novedad: que este concurso se hace bajo la modalidad virtual sincrónica”.
“El desafío que nos hemos planteado, más allá de la modalidad, es que se haya realizado en diciembre. Eso garantiza el derecho a la titularidad del profesional de la educación desde el 1 de febrero, propuesta y apuesta de la DGE, pensando en asegurar que nuestros estudiantes puedan contar con profesionales de educación de calidad con el objetivo de mejorar las condiciones educativas en el sistema”, agregó Marcilla.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
En el estadio Monumental, el ´Millonario´ cayó y definirá la serie en San Pablo la semana próxima.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos en esta temporada.
La obra contempla la demolición del edificio existente y la construcción de una nueva sede moderna y funcional, garantizando mejores condiciones de trabajo y atención para la comunidad.
Los dirigidos por Marcelo Méndez terminaron primeros en el Grupo C, ya que también habían derrotado a Finlandia y Corea del Sur.