
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
Las bases operativas que estarán equipadas para el cuerpo de Brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego serán construidas en San Rafael, Santa Rosa y La Paz. La inversión es de 300 millones de pesos, financiada por el Banco Mundial.
PROVINCIAL29 de noviembre de 2022La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, por intermedio de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia, comunica que hoy se realizó la apertura de sobres del llamado a licitación pública para la construcción de tres bases del Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF). Estarán ubicadas en Monte Comán (San Rafael), en La Paz (La Paz) y en Ñacuñán (Santa Rosa), y la inversión alcanza $300.000.000.
Cada base contará con el equipamiento necesario para trabajar en el ataque y la prevención de incendios forestales, como equipos e indumentaria especial para los brigadistas y movilidades.
Un único oferente presentó la propuesta para llevar a cabo los trabajos que indica el pliego licitatorio. La propuesta será analizada por la comisión evaluadora para constatar si cumple con todas las condiciones técnicas y particulares y analizar a su vez la oferta económica presentada por ese oferente.
El objetivo es que el Plan Provincial de Manejo del Fuego tenga mejor desplazamiento en puntos estratégicos para combatir los incendios forestales. Las bases operativas también serán equipadas con maquinaria, movilidad, herramientas y uniformes para los brigadistas. Actualmente, la Provincia cuenta con cinco bases en funciones, a cargo del Plan Provincial de Manejo del Fuego de la Secretaría de Ambiente.
El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, destacó: “Tanto la construcción de estas tres bases como el posterior equipamiento forman parte de un financiamiento del Banco Internacional, en el marco del Proyecto de Prevención y Control de Incendios Forestales, al que la Provincia de Mendoza aplicó por un total de U$S 5.000.150,20”.
También agregó: “Esta inversión nos permite estar preparados para el combate efectivo de los incendios forestales en todo el territorio. Contar con estas bases facilita el trabajo a los brigadistas para desplazarse más ágilmente en el arduo trabajo de prevención y combate contra el fuego”.
Mendoza viene realizando un importante trabajo de prevención contra incendios, como también mejorando la inversión en indumentaria, equipamiento y en la puesta en funcionamiento de toda la flota vehicular para que el equipo del Plan Provincial de Manejo del Fuego pueda operar en territorio.
Cabe mencionar que toda esta labor que realiza nuestra provincia no es apoyada por el Gobierno nacional, como lo demuestra la escasez de aportes en algunas temporadas, teniendo en cuenta que la provincia es un “área crítica” en materia de riesgos, según el índice del Plan Nacional de Manejo del Fuego.
“No se trata solamente de las bases en sí, que, cabe destacar, son cuarteles amplios con sus respectivas pistas de aterrizaje, sino que además se incluirán capacitaciones, equipamiento, kits de acción y vehículos”, explicó el director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Tras 12 años en el fútbol europeo, volvió a su querido Boca Juniors.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
El presidente de Renault Argentina y el jefe de Alpine, Flavio Briatore, confirmaron que Franco Colapinto seguirá como titular por el resto de la temporada.