
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
La mejora incluye el reconocimiento a la jerarquía docente; se incrementa el ítem del Estado Docente, y los ítems específicos del sector.
EDUCACIONALES16 de noviembre de 2022El Gobierno de Mendoza continúa con las reuniones paritarias en una nueva instancia de diálogo. Este miércoles, el cuerpo paritario del Ejecutivo se reunió con representantes del SUTE, donde el gremio de los docentes aceptó la nueva propuesta de mejora.
La mejora propuesta por el Ejecutivo incluye un aumento promedio del 90%, además del reconocimiento a la jerarquía docente; se incrementa el ítem del Estado Docente, y los ítems específicos del sector. Además, en enero de 2023 recibirán el bono de 20 mil pesos, y en febrero se duplica lo que es ayuda, útiles y vestimenta alcanzando los 40 mil pesos para docentes y 36 mil pesos para celadores.
La mejora también incluye la cláusula de garantía que implica que desde diciembre el salario inicial para los docentes será de 80 mil pesos.
La subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, Beatriz Martínez, expresó: “Estamos muy conformes porque esta propuesta de incremento salarial, no solo contribuye a incrementar el salario, sino que también a recomponer en muchos aspectos la estructura y la jerarquía docente en la provincia”.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
El intendente Omar Félix, pretendió interceder ante la Policía, pero los uniformados también lo reprimieron, incluso utilizando gas pimienta contra los ojos del jefe comunal.
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
En el estadio Monumental, el ´Millonario´ cayó y definirá la serie en San Pablo la semana próxima.