
Finalizó con éxito la misión comercial de ProMendoza en Miami junto a 11 bodegas locales
PROVINCIAL12 de mayo de 2025El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
El Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas, se realiza cada tres años y convoca a más de mil profesionales, asociaciones, empresas y técnicos de la industria. La Provincia será sede, tendrá un stand y protagonizará dos presentaciones especiales y una mesa redonda.
PROVINCIAL09 de noviembre de 2022Entre el 8 y el 11 de noviembre, Mendoza será sede del encuentro hidrocarburífero más importante del país: el Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos (Conexplo), que se realiza cada tres años,que reúne a los principales actores de la industria.y que es organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.
Declarado de interés turístico por la provincia, este Congreso reúne a más de mil expertos, empresarios y entes gubernamentales de un sector que en la provincia ha mostrado una recuperación exponencial gracias a programas como Mendoza Activa Hidrocarburos y a políticas activas de atracción de inversiones.
En el evento, que se llevará a cabo durante cuatro días en el Hotel & Casino Cóndor de los Andes, Mendoza tendrá un stand destacado y será protagonista de dos presentaciones especiales sobre licitaciones 2022, incentivos para la inversión y una mesa redonda sobre Banco de Datos.
“Mendoza va a presentar la licitación de áreas de explotación y exploración. Vamos a mostrar el potencial de cada una de las áreas en las que lanzaremos licitación”, explicó el director de Hidrocarburos del Ministerio de Economía y Energía de Mendoza, Estanislao Schilardi.
Entre estas áreas están Zampal, Loma el Divisadero, Bajada de Cachahuen, Boleadero, Cachahuen Norte, Puesto Molina Norte, Malargüe, CN V, Ranquiel Norte, Calmuco, Sierra Azul Sur y Payun Oeste.
“Luego vamos a hablar de los incentivos de la provincia para la industria hidrocarburífera, y a contar los desafíos en marcha, como la perforación que comenzará YPF en diciembre en Vaca Muerta”, detalló Schilardi.
Las charlas estarán a cargo de Raúl Gorroño, de la Dirección de Hidrocarburos, y de Schilardi. Además, el director del área en Mendoza será el moderador de la mesa redonda sobre datos, ya que la provincia está trabajando en una base de datos propia que contenga toda la información sobre actividad hidrocarburífera: desde pozos y exploraciones hasta información sísmica.
“Las empresas tienen estos datos y los deben informar al Gobierno de Mendoza, pero queremos contar con un sistema que centralice a todos. Teniendo esta información y una buena base de datos es más ágil el sistema para atraer inversiones”, detalló.
El día 10, Mendoza participará de una jornada de transición energética, donde se tratarán temas como la implementación de energías alternativas, su integración a la matriz energética actual y las consecuencias directas e indirectas sobre la transformación de la industria, y su impacto en la sociedad y medio ambiente.
En las cuatro jornadas, los participantes podrán acercarse al stand de Mendoza y obtener toda la información relacionada con la industria. Este ha sido financiado por el Consejo Federal de Inversiones.
Temas centrales para el futuro energético
Con el lema “El desafío de generar el crecimiento”, el Congreso, Además de reunir a actores fundamentales de la industria, permite conocer los últimos trabajos técnicos sobre desarrollo y sustentabilidad, exploración y sistemas petroleros, geología estructural y tectónica, análisis de cuencas, geofísica, evaluación de formaciones y geomecánica.
También se podrá hacer un “viaje de campo” para visitar afloramientos guiados por expertos de la cuenca Cuyana y Neuquina, con especial énfasis en el desarrollo de Vaca Muerta.
La ponencia sobre licitaciones se llevará a cabo el 9 de noviembre, de 10:40 a 11:40, mientras que la de incentivos para la industria será el 10 de noviembre, de 15:50 a 16:30. Ambas serán en la sala 6.El Congreso tendrá simposios, mesas redondas, exposiciones comerciales, encuentros y jornadas, cursos y actividades para jóvenes profesionales y estudiantes.
El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.
Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El ttrágico accidente ocurrió cerca de la ciudad de Kotmale, a unos 140 kilómetros al este de Colombo, la capital del país.
El Municipio de San Rafael trabaja todos los días para mantener la limpieza y el orden en el departamento.
El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
Las intervenciones se llevaron a cabo en San Rafael y General Alvear, con el apoyo del sistema biométrico y la coordinación del Centro Estratégico de Operaciones (CEO).
El convenio convirtió a la Asociación del Fútbol Argentino en al primera federación del mundo en institucionalizar esta herramienta.