
Importante operativo para el partido entre River Plate y Talleres de Córdoba
PROVINCIAL 19 de julio de 2023El encuentro por la Copa Argentina será el jueves a las 22 en Mendoza.
El CEO de YPF le presentó al Gobernador los avances de los diferentes proyectos que se encuentran en marcha. Además, repasaron de los puntos incluidos en el acuerdo firmado en 2021 con el objetivo de promover el desarrollo hidrocarburífero.
PROVINCIAL 28 de octubre de 2022El Gobernador Rodolfo Suarez se reunió con el CEO de YPF Pablo Iuliano. El funcionario le presentó al mandatario los avances de los distintos proyectos que la compañía lleva adelante en Mendoza y que representan inversiones por 364 millones de dólares.
El encuentro, que se realizó en la Casa de Gobierno, también sirvió para analizar el estado de avance de los puntos incluidos en el acuerdo firmado en 2021 con el objetivo de promover el desarrollo hidrocarburífero. Participaron de la reunión el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; el integrante del directorio de YPF, Emilio Guiñazú y el director Financiero de YPF, Alejandro Lew.
YPF avanza en el primer piloto No Convencional a Vaca Muerta fuera de Neuquén que permitirá evaluar el potencial de la formación en territorio mendocino. Los trabajos previos para la posterior perforación de dos pozos horizontales ya se están ejecutando al sur de Malargüe, en el área Paso de las Bardas Norte.
Al finalizar la reunión, Vaquié explicó que se trataron varios temas. “El primero fue cómo van con los dos pozos de No Convencional. Desde YPF están trabajando en lo que llamamos la obra civil, que es la parte base a la que después van a ir los equipos”, detalló el ministro al agregar que se espera que la perforación comience en diciembre de este año en las dos áreas.
Además, indicó que otro de los puntos que se tocaron fue las prórrogas de las áreas de la provincia. “Son tres las que hay que prorrogarles y una que hay que pasarle de Convencional a No Convencional para que tengan el marco legal seguro atrás de la inversión que van a hacer”, confirmó.
Asimismo, aseguró que repasaron “cómo van las inversiones y la baja de las regalías” y los proyectos de “Chachahuen y Cerro Morado”. También dialogaron sobre “la inversión que están haciendo prorrogada con el plazo que teníamos originalmente en Llancanelo”. En ese sentido, informó que YPF encontró “la técnica” para poder concretar esta iniciativa.
En cuanto a las áreas que YPF había considerado como “no prioritarias, como Barrancas o Vizcacheras, por nombrar algunas porque son varias”, el ministro de Economía aseguró que “van a comenzar nuevamente con la búsqueda de un socio” o que verán la forma de traslado para poder llevar adelante estas inversiones.
Detalles de los trabajos en Malargüe
Durante el encuentro, Suarez pudo conocer también detalles sobre los proyectos de recuperación terciaria que se ejecutan en Malargüe. En Chachahuen ya funciona la primera planta de inyección de polímeros, como parte del plan para instalar otras dos similares en 2023.
En tanto, en Cerro Morado Este, YPF perforó 10 nuevos pozos con el objetivo de delinear el yacimiento para conocer su potencial. Este proyecto de terciaria es uno de los dos más importantes que ejecuta la compañía en el país y, en función de sus resultados, podría generar una potencial inversión por 400 millones de dólares.
A su vez, la compañía está realizando un ambicioso plan para los crudos pesados de Llancanelo. YPF perforó 4 nuevos pozos e instaló calentadores de fondo en otros 4. Además, está en su etapa final la nueva línea eléctrica que servirá para abastecer el yacimiento y la construcción de un nuevo camino por fuera de los límites del Área Natural Protegida, lo que redundará en una significativa reducción del impacto ambiental en la zona.
Por último, YPF también ejecuta en tiempo y forma el proyecto para adaptar a la refinería de Luján de Cuyo a las nuevas especificaciones de combustibles como parte del plan por 590 millones de dólares, que constituye la inversión más importante para el downstream en Mendoza de los últimos 30 años.
El encuentro por la Copa Argentina será el jueves a las 22 en Mendoza.
Mendoza tiene una gran oportunidad para el crecimiento de exportación de servicios y productos a este mercado.
Así se desprende de un informe elaborado por el Instituto de Desarrollo Rural. Estimaciones indican que son 4.022 las hectáreas implantadas con este alimento en la provincia. Mendoza y San Juan concentran más del 80% de la producción nacional.
La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial lanza el llamado a convocatoria a las vacantes de personal de apoyo temporario para optimizar servicios y cuidados del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, División Náutica y Plan Provincial de Manejo del Fuego.
El cupo es limitado y solo se podrá obtener una entrada por persona. Los pases se podrán retirar el miércoles 19 de julio, desde las 9, por orden de llegada.
Desde el 2016 a la fecha, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, por intermedio de la Dirección de Protección Ambiental, ha controlado el saneamiento del 98,5 % de los pasivos ambientales.
Se realizará en el Centro de Congresos y Exposiciones “Alfredo Bufano”.
El DT "xeneixe" ensayó tres cambios con respecto al conjunto que viene de empatar ante Lanús 1 a 1: Lucas Blondel por Marcelo Weigandt, Cristian Medina por Valentín Barco y Luis Advíncula por Exequiel Zeballos.
Fue en sets corridos y ahora el miércoles Argentina deberá enfrentar a Bélgica.
En lo que del año ya fueron reinsertados en su ambiente natural veinte cardenales amarillos en diferentes departamentos de nuestra provincia donde habitan.
El hecho denunciado ocurrió a mediados de 2021. Villa ya tiene una condena de dos años y un mes de prisión por haber ejercido violencia de género contra Daniela Cortes, su pareja en abril del 2020.