
El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.
Como primera medida frente a la "falla de seguridad", el presidente Gabriel Boric dispuso el regreso de urgencia al país de la ministra de Defensa, quien participará de una reunión con los comandantes de cada rama de las Fuerzas Armadas para analizar el alcance de las filtraciones.
MUNDO 22 de septiembre de 2022 Télam
El Gobierno de Chile ordenó en las últimas horas una investigación sobre una "falla de seguridad" que permitió el hackeo de más de 300.000 correos electrónicos de la cúpula militar, y dispuso por esto el regreso de urgencia de la ministra de Defensa, que se encontraba en Estados Unidos.
Según se informó oficialmente, el presidente Gabriel Boric instruyó a la titular de la cartera, Maya Fernández, que regresara a Chile para "liderar la respuesta frente a estos hechos", al tiempo que desde el Gobierno se ordenó "un sumario administrativo para determinar las responsabilidades correspondientes".
La ministra formaba parte de la delegación que acompaña a Boric en Nueva York, Estados Unidos, con motivo de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Según medios chilenos, se filtraron más de 300.000 correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto, en un hackeo atribuido al grupo activista Guacamaya.
Los mismos medios indican que el contenido de los correos filtrados contempla comunicaciones, cuidados, complicaciones y los gastos operacionales de las Fuerzas Armadas durante el Estado de Excepción Constitucional que se llevó a cabo en las regiones del Bío Bío y La Araucanía, durante la administración del expresidente Sebastián Piñera.
El Estado Mayor Conjunto es un organismo que tiene como propósito preparar a los componentes de las Fuerzas Armadas de Chile, así como asesorar al Ministerio de Defensa y elaborar informes en materia de seguridad institucional.
Ante esta situación, la Comisión de Defensa Nacional citó a la ministra Fernández, al subsecretario de Defensa, Gabriel Gaspar, y al jefe del Estado Mayor Conjunto, General de División Guillermo Paiva Hernández, para participar en una sesión ordinaria fijada el 27 de septiembre.
La titular de la cartera de Defensa participará además de una reunión con los comandantes de cada rama de las Fuerzas Armadas para analizar el alcance de las filtraciones.

El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.

En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Es una asesina terrorífica, según lo sugiere su prontuario: recientemente le dieron un permiso penitenciario y mató a una mujer de 91 años.

Por otra parte, el país sudamericano anunció el cierre de sus sus embajadas en Australia y Noruega.

El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.

La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.

Casa de Mendoza abre nuevamente sus puertas para recibir a la Feria de Emprendedores “San Rafael, sus encantos y sus sabores”, celebrando en este mes los 140 años de la llegada de la sagrada imagen de San Rafael Arcángel, patrono del departamento.

Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.

El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.