
Los mendocinos elegirán el próximo 26 de octubre, representantes provinciales, municipales y nacionales para el Congreso de la Nación, para la Legislatura y los Concejos Deliberantes en un mismo acto electoral.
Tras finalizar las etapas de recepción de proyectos y apertura de sobres de los seis equipos postulantes.
PROVINCIAL22 de septiembre de 2022 TélamEsta tarde se informó la selección de propuestas para la instancia de coloquio, según lo estipulado en el llamado a concurso público para la propuesta de guion, de realización de la escenografía, de la dirección artística general, de la dirección audiovisual, de la puesta en escena, del desarrollo técnico y del equipo artístico para el acto central de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023, declarada según la Ley 6973 “Patrimonio Cultural de la Provincia de Mendoza”.
Los equipos son integrados por:
. “La Odisea del Vino”. Director general: Guillermo Troncoso.
. “Juglares de Vendimia (Un Canto a la Naturaleza)”. Director general: Franco Agüero.
. “Saboreando Historias de mi Gente”. Directores generales: Alejandro Conte y Cecilia Herrera.
. “Vendimia para la Tierra que Amo”. Director general: Gonzalo Palacios.
Según llamado oficial:
“Art. 25. Finalistas. El jurado elaborará un acta en el cual se consignarán los finalistas para participar en la Instancia Coloquio. Serán elegidas como finalistas aquellas propuestas que el Jurado considere a tales efectos, en un mínimo de tres en caso de existir cantidad suficiente de las mismas, y un máximo de cinco en caso de existir cantidad suficiente de las mismas, habilitando a estas a formar parte de la segunda Instancia (Coloquios). El Jurado podrá solicitar al Ministerio de Cultura y Turismo una excepción en los mínimos y máximos ut supra referenciados, argumentando los motivos de dicha solicitud”.
Los coloquios, que permitirán definir qué equipo realizará el Acto Central y las repeticiones de la Fiesta de la Vendimia, se realizarán en la Sala Chalo Tulián del Espacio Cultural Julio Le Parc el sábado 15 y el domingo 16 de octubre.
Los mendocinos elegirán el próximo 26 de octubre, representantes provinciales, municipales y nacionales para el Congreso de la Nación, para la Legislatura y los Concejos Deliberantes en un mismo acto electoral.
El mandatario dio su discurso ante numeroso público en el Sur provincial. Allí, valoró las obras y acciones que ha llevado adelante el Gobierno provincial en la zona. Rutas, conectividad, educación, salud, seguridad, pasos internacionales, turismo y nuevas comisarías.
En esta primera selección global, seis establecimientos mendocinos fueron distinguidos, consolidando a la provincia como uno de los destinos más prestigiosos del país y de Sudamérica.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, será la encargada de abrir la jornada, que se realizará este jueves 9 de octubre.
El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura oficial en el Espacio Arizu, acompañado por Patricia Gimenez de ProMendoza, Rodolphe Lameyse de Vinexposium y Diego Costarelli, intendente de Godoy Cruz. Con compradores de más de 20 países, el encuentro internacional posiciona a la provincia como epicentro del vino del hemisferio sur.
Encuentro científico de alcance mundial organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo, que reunió en Río de Janeiro a los principales referentes de la geología, la geofísica y la ingeniería del petróleo.
Los goles de los dirigidos por Diego Placente los hicieron Maher Carrizo y Mateo Silvetti. Ahora se viene Colombia.
El calendario vendimial de San Rafael sumó una nueva fiesta.
Marcelo Ciarrocchi y Leonel Pernia completaron el podio en “El Zonda”.
Un procedimiento en el Sur provincial permitió secuestrar elementos vinculados a la cacería ilegal de fauna silvestre protegida. La acción fue desarrollada por la Policía de Mendoza junto a la Dirección de Biodiversidad y el Ecoparque.
Iván Morales Bravo marcó el gol, mientras que un tanto de Borja fue anulado por offside mediante el VAR.