
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Mahsa Amini de 22 años estaba de visita en la capital iraní con su familia cuando fue detenida el martes por la unidad especial de la policía, encargada de hacer cumplir las estrictas reglas de indumentaria impuestas a las mujeres iraníes.
MUNDO 16 de septiembre de 2022 TélamUna joven iraní de 22 años murió este viernes en un hospital de Teherán después de haber sido detenida esta semana por la policía de moralidad por no usar correctamente el velo.
Mahsa Amini estaba de visita en la capital iraní con su familia cuando fue detenida el martes por esa unidad especial de la policía, encargada de hacer cumplir las estrictas reglas de indumentaria impuestas a las mujeres iraníes.
La policía de Teherán dijo este jueves en un comunicado que Amini había sido detenida junto con otras mujeres para recibir "explicaciones e instrucciones" sobre el código de vestimenta.
"De repente, sufrió un problema cardiaco (...) fue trasladada inmediatamente al hospital", aseguraba el comunicado.
"Por desgracia, falleció y su cuerpo ha sido transferido al instituto médico-legal", afirmó el viernes la televisión estatal, consignó la agencia de noticias AFP.
Algunos testigos aseguraron que la joven había sido golpeada durante su detención, pero la policía aseguró que "no hubo "contacto físico" entre los agentes y la mujer.
La televisión mostró extractos de un video en el que se ve una sala, visiblemente en una comisaría, donde aparecen numerosas mujeres. Una de ellas, presentada como Mahsa Amini, se levanta para discutir con una "institutriz" y después se desploma.
Antes del anuncio de su muerte en televisión, la presidencia iraní indicó en un comunicado que el presidente Ebrahim Raisi había encargado al ministro de Interior investigar el caso.
La autoridad judicial del país anunció a través de su agencia de prensa Mizan Online la formación de un equipo especial para investigar lo sucedido.
Desde la Revolución Islámica de 1979, la ley en vigor en Irán impone a las mujeres, iraníes o extranjeras -y sea cual sea su religión-, salir con un velo en la cabeza.
Sin embargo, en los últimos 20 años cada vez más mujeres en Teherán y otras grandes ciudades dejan una parte importante de su pelo visible pese al velo.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Es una asesina terrorífica, según lo sugiere su prontuario: recientemente le dieron un permiso penitenciario y mató a una mujer de 91 años.
Por otra parte, el país sudamericano anunció el cierre de sus sus embajadas en Australia y Noruega.
El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.
“Un gran día para Israel”, afirmó el primer ministro.
Ocurrió en el centro de Madrid durante un trabajo de renovación.
El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped realizará una serie de partidos en Charlotte.
Entre ellos se encuentran vinos, aceite de oliva, salamines, quesos y más.
Partido que era clave para pelear la permanencia en la Liga Profesional.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
El conjunto nipón está descontento con algunas decisiones y planea dividir el continente.