
El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.
Las conversaciones comenzaron a las 15 (las 16 en la Argentina), como habían adelantado este martes los presidentes de ambas cámaras tras el encuentro convocado por el presidente Gabriel Boric y que reunió a las colectividades de oposición y oficialismo.
MUNDO 07 de septiembre de 2022 Télam
Los líderes de partidos políticos chilenos y los jefes de bancadas de las dos cámaras del Congreso comenzaron este miércoles la primera reunión para definir los pasos de un nuevo proceso constituyente tras el rechazo mayoritario al proyecto de nueva carta magna en el plebiscito del domingo pasado.
En la cita también estaba presente la nueva ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Ana Lya Uriarte, quien llegó al Congreso en Valparaíso para presentarse con los parlamentarios y en sus primeras declaraciones dijo que estaba "tremendamente agradecida de la generosa y cálida recepción" que recibió.
Los diálogos comenzaron a las 15 (las 16 en la Argentina), como habían adelantado este martes los presidentes de ambas cámaras tras el encuentro convocado por el presidente Gabriel Boric y que reunió a las colectividades de oposición y oficialismo, con la idea de establecer un cronograma para darle a Chile una Nueva Constitución.
"A las tres de la tarde comienza a funcionar un mecanismo que va a estar radicado en el parlamento y que nosotros como Gobierno vamos a acompañar", precisó la ministra a la prensa.
"Yo creo que se van a fijar las bases de la operación de esta mesa, de esta comisión, incluso creo que el nombre hoy debe generarse, y nosotros estamos totalmente disponibles", había adelantado Uriarte.
Antes de la cita, la nueva ministra tuvo una reunión con la mesa del Senado, liderada por el presidente de dicha cámara, Álvaro Elizalde (Partido Socialista), y tras ello dijo que esperaba tener "políticamente un espacio para poder expresar la posición del gobierno", aunque entendiendo que el proceso se desarrolla en el Congreso Nacional.
Elizalde agregó que esperaba que el acuerdo al que se llegue involucre la mayor cantidad de sectores, para que una vez que se logre el acuerdo "cuente con un respaldo transversal superior al que formalmente establece la Constitución".
"Hay que darse el tiempo para que sea un buen acuerdo, pero esperamos que sea lo antes posible para darle certeza al país respecto de cómo va a continuar el proceso constituyente", cerró Elizalde.
Por su parte, el senador de oposición Francisco Chahuán (presidente de Renovación Nacional) también valoró la llegada de la nueva ministra de Segpres y remarcó que este miércoles comienza un nuevo proceso para "generar las expectativas respecto de lo que viene por delante".
"Nosotros hemos mostrado disposición para que ello (una nueva carta magna) ocurra y estamos disponibles, y este es un tema que tendrá que resolver la coalición de Gobierno", remarcó Chahuán.
"Tenemos un mandato del presidente respecto de iniciar las conversaciones para un acuerdo de una nueva hoja de ruta para un cambio constitucional en conjunto con el Senado y el Ejecutivo", expresó por su parte el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto (Partido por la Democracia).
"Más temprano que tarde tendremos un acuerdo transversal", concluyó.
El pasado domingo se realizó el plebiscito de salida para votar por el proyecto de nueva Constitución, en el cual triunfó el Rechazo con un 61,86%, por lo que de momento sigue vigente la Constitución de 1980 instaurada en la dictadura de Augusto Pinochet.
Pese a la negativa a la propuesta escrita por la Convención Constitucional, el Gobierno ha impulsado el diálogo para dar continuidad al proceso constituyente, conversación a la que tanto el oficialismo como la oposición se han visto dispuestos de realizar, con el fin de cambiar la actual constitución.

El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.

En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Es una asesina terrorífica, según lo sugiere su prontuario: recientemente le dieron un permiso penitenciario y mató a una mujer de 91 años.

Por otra parte, el país sudamericano anunció el cierre de sus sus embajadas en Australia y Noruega.

El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Compartieron con el jefe comunal, conversaron sobre la gestión sanrafaelina y le hicieron algunas preguntas a modo de “ping pong”.

La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.

Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.