
Los mendocinos elegirán el próximo 26 de octubre, representantes provinciales, municipales y nacionales para el Congreso de la Nación, para la Legislatura y los Concejos Deliberantes en un mismo acto electoral.
Este año, la campaña total tiene un presupuesto de $850 millones destinados a combatir la plaga. La Provincia deberá completar con fondos propios lo que no se reciba de Nación.
PROVINCIAL02 de septiembre de 2022Mendoza Fiduciaria habilitó el concurso público adquirir insumos y contratar servicios destinados a combatir a la Lobesia botrana, o polilla de la vid, como se la conoce.
Mendoza invertirá fondos provenientes del Fideicomiso de Administración y Asistencia Financiera Vitivinícola, en el marco de la Ley 27227, que declara de interés nacional el control de la plaga, y de la Ley provincial 9076, que lo declara de interés provincial.
La licitación, orientada a empresas que ofrezcan productos para la erradicación de la plaga, se dirige a dos adquisiciones concretas: insecticidas aptos para pulverizaciones aéras y servicio de aeroaplicación.
Según detallaron desde el organismo dependiente de la cartera económica provincial, la apertura de sobres, tanto para insecticidas como para el servicio de aeroaplicación, tendrá lugar este viernes 2 de setiembre en las oficinas de Mendoza Fiduciaria SA, a las 12. los pliegos pueden consultarse en www.mendozafiduciaria.com / [email protected].
Importante inversión
La campaña total para combatir la plaga tiene un presupuesto estimado en $850 millones, y para la licitación mencionada se utilizará dinero que proviene de una cuenta separada del Fideicomiso Vitivinícola, que recibe los fondos provenientes de la contribución obligatoria de todos los productores vitivinícolas de la provincia (Ley 9076).
Dichos fondos resultan insuficientes para la inversión total que se requerirá para combatir la plaga: $70 millones de los $850 millones necesarios. El Estado provincial deberá, entonces, destinar el presupuesto necesario para completar la operatoria.
Cabe destacar que los fondos propios del fideicomiso no pueden ser aplicados a esta campaña, debido a que son propios del Banco de Vinos de Mendoza y están regulados por ley.
Etapas para el control de la plaga
La campaña de control de Lobesia botrana está dividida en diferentes etapas:
Primera etapa: los productores seleccionados para aplicar la Técnica de Confusión Sexual, de acuerdo con la ubicación geográfica de los bloques que el Iscamen establezca, y en virtud de los niveles de presencia de la plaga que el programa ha detectado durante la campaña anterior, recibirán difusores de feromonas sin costo.
Segunda etapa: se entregará, a productores seleccionados según criterios técnicos y disponibilidad de productos, insecticidas específicos para el control de la primera generación del insecto.
Tercera etapa: se brindará un servicio de tratamientos aéreos sobre áreas determinadas de los oasis Norte y Este, buscando un mejor control del insecto al abarcar tanto viñedos en plena producción como en estado de abandono y semiabandono, lo que colabora notablemente con las acciones que realizan los productores para disminuir las poblaciones de Lobesia.
Cuarta etapa: esta prevista la aplicación de feromonas pulverizables vía aérea en áreas determinadas según los niveles de presencia del insecto, a fin de limitar su reproducción y evitar que causen daños a los cultivos.
Los mendocinos elegirán el próximo 26 de octubre, representantes provinciales, municipales y nacionales para el Congreso de la Nación, para la Legislatura y los Concejos Deliberantes en un mismo acto electoral.
El mandatario dio su discurso ante numeroso público en el Sur provincial. Allí, valoró las obras y acciones que ha llevado adelante el Gobierno provincial en la zona. Rutas, conectividad, educación, salud, seguridad, pasos internacionales, turismo y nuevas comisarías.
En esta primera selección global, seis establecimientos mendocinos fueron distinguidos, consolidando a la provincia como uno de los destinos más prestigiosos del país y de Sudamérica.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, será la encargada de abrir la jornada, que se realizará este jueves 9 de octubre.
El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura oficial en el Espacio Arizu, acompañado por Patricia Gimenez de ProMendoza, Rodolphe Lameyse de Vinexposium y Diego Costarelli, intendente de Godoy Cruz. Con compradores de más de 20 países, el encuentro internacional posiciona a la provincia como epicentro del vino del hemisferio sur.
Encuentro científico de alcance mundial organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo, que reunió en Río de Janeiro a los principales referentes de la geología, la geofísica y la ingeniería del petróleo.
Los goles de los dirigidos por Diego Placente los hicieron Maher Carrizo y Mateo Silvetti. Ahora se viene Colombia.
El calendario vendimial de San Rafael sumó una nueva fiesta.
Marcelo Ciarrocchi y Leonel Pernia completaron el podio en “El Zonda”.
Un procedimiento en el Sur provincial permitió secuestrar elementos vinculados a la cacería ilegal de fauna silvestre protegida. La acción fue desarrollada por la Policía de Mendoza junto a la Dirección de Biodiversidad y el Ecoparque.
Iván Morales Bravo marcó el gol, mientras que un tanto de Borja fue anulado por offside mediante el VAR.