
El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.
"Una vez más, los niños han pagado un precio alto por la escalada de la violencia", tuiteó la directora ejecutiva del organismo, Catherine Russell tras el bombardeo que el viernes dejó cuatro muertos en la región.
MUNDO 27 de agosto de 2022 Télam
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) condenó el bombardeo que el viernes dejó cuatro muertos en la región rebelde etíope de Tigré y varios diplomáticos reclamaron que no se ataque a los civiles.
"Unicef condena enérgicamente el ataque aéreo en Mekele, la capital de la región de Tigré, Etiopía. El bombardeo alcanzó un jardín de infantes, matando a varios niños e hiriendo a otros", tuiteó la directora ejecutiva del organismo, Catherine Russell.
Los combates entre fuerzas gubernamentales y los rebeldes del Frente Popular de Liberación de Tigré (TPLF) se reanudaron el miércoles, poniendo fin a cinco meses de tregua de un conflicto iniciado en 2020, consignó la agencia de noticias AFP.
Los rebeldes afirmaron que el bombardeo -el primero en varios meses en Tigré- destruyó un jardín infantil y alcanzó zonas residenciales.
Por su parte, el Gobierno etíope afirmó que su fuerza aérea solo ataca objetivos "militares" y acusó a los rebeldes de la región de haber realizado un montaje "colocando bolsas de cadáveres falsas en zonas civiles" para atizar la indignación.
Es la primera confirmación de un organismo internacional de que el bombardeo alcanzó al establecimiento para niños.

"Una vez más, los niños han pagado un precio alto por la escalada de la violencia en el norte de Etiopía. Desde hace casi dos años, los niños y sus familias en la región sufren los tormentos de este conflicto. Esto tiene que acabar", dijo la jefa de Unicef.
Kibrom Gebreselassie, director médico del hospital Ayder, el principal de la ciudad, indicó el viernes que su centro recibió a cuatro personas fallecidas, dos de ellas niños, y nueve heridos.
La televisión oficial de Tigré, Tigrai TV, afirmó que "siete civiles, entre ellos tres niños" habían muerto, mostrando un patio de recreo destrozado en el lugar que indicó que fue golpeado por el ataque.
Los periodistas no pueden acceder al norte de Etiopía, lo que hace imposible una verificación independiente de los datos.
Los enfrentamientos que se reanudaron esta semana se limitaron a dos zonas en torno a la frontera sudeste de Tigré, pero el viernes la aviación etíope bombardeó Mekele.
El conflicto en Tigré estalló en noviembre de 2020, cuando el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, envió allí al ejército para expulsar al Gobierno regional, que objetaba su autoridad desde hacía varios meses y que, según el Ejecutivo, había atacado bases militares en la región.
Este conflicto dejó un número difícil de determinar de muertos y obligó a 2 millones de personas a dejar sus hogares.
La tregua que comenzó en marzo frenó en parte el derramamiento de sangre y permitió que los convoyes de ayuda humanitaria regresaran lentamente a Tigré, donde, la ONU afirma que millones de personas pasan hambre.
La crisis en Tigré genera preocupación en la comunidad internacional, y desde el fin de la tregua el miércoles, la ONU, la Unión Europea (UE), Estados Unidos y otros países instaron al cese de las hostilidades y pidieron una resolución pacífica del conflicto.
"Niños asesinados en una guardería en el ataque de hoy en el Tigré y siguen 21 meses de hambre, privaciones y muertes", escribió en un tuit el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, que es originario de Tigré.
Por su parte, el comisario europeo encargado de la gestión de la crisis, Janez Lenarcic, urgió el viernes que "se respete el Derecho Internacional Humanitario. Los civiles no son un objetivo", indicó el alto funcionario en Twitter.

El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.

En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Es una asesina terrorífica, según lo sugiere su prontuario: recientemente le dieron un permiso penitenciario y mató a una mujer de 91 años.

Por otra parte, el país sudamericano anunció el cierre de sus sus embajadas en Australia y Noruega.

El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.

La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.

Casa de Mendoza abre nuevamente sus puertas para recibir a la Feria de Emprendedores “San Rafael, sus encantos y sus sabores”, celebrando en este mes los 140 años de la llegada de la sagrada imagen de San Rafael Arcángel, patrono del departamento.

Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.

El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.