
Los gavilanes logran que se reubiquen y hagan nidos en zonas más alejadas.
La actividad, que se desarrolló en General Alvear, tuvo como objetivo capacitar sobre los nuevos roles que deberán desempeñar los docentes en el área tecnológica.
GENERAL ALVEAR23 de agosto de 2022Integrantes del Programa Mendoza Futura participaron, el fin de semana pasado, en el XVII Congreso Nacional de Educación 2022 “El pensar y hacer educativo: roles y estrategias para las habilidades del siglo XXI”.
Lucas Carballo, responsable de la iniciativa que se enmarca en el Ministerio de Economía y Energía, contó: “Participamos con un espacio dentro de esta feria educativa, para difundir los alcances y objetivos del programa y entregar información a las más de 400 personas que se mostraron interesadas”.
“Los contenidos del programa Mendoza Futura están totalmente alineados con las nuevas perspectivas en materia educativa vinculadas a las habilidades del siglo XXI y al paradigma de las neurociencias que están impactando en la transformación de la educación para el empleo del futuro. Al respecto, quiero resaltar que el 22 de agosto comenzaron las clases del segundo semestre de los episodios 1, 2 y 3 en todas las sedes y los departamentos” añadió Carballo.
El congreso fue organizado por el Municipio de General Alvear, en esta oportunidad de modo presencial y con el objetivo de capacitar sobre los nuevos roles que deberán desempeñar los docentes en el área tecnológica y los avances que, día a día, contribuyen con la evolución de los procesos pedagógicos de los estudiantes.
“Los numerosos desafíos del futuro de la educación requieren renovadas formas de hacer y pensar el planteamiento educativo. Este proceso es parte de las nuevas maneras de fortalecer el Estado en las dinámicas culturales y tecnológicas cambiantes que vivimos, sobre todo después del impacto directo que ha tenido la pandemia en el ámbito educativo”, explicaron desde la organización del congreso.
Los gavilanes logran que se reubiquen y hagan nidos en zonas más alejadas.
Se presentó un corazón metálico destinado a recolectar tapitas como forma de apoyo a los niños que atraviesan momentos difíciles.
El siniestro se produjo en horas de la madrugada en ruta 143.
El Ministerio de Energía y Ambiente y el Ministerio de Seguridad, con el apoyo del Ministerio Público Fiscal, realizaron cuatro allanamientos en los que se hallaron cardenales amarillos, patas de ñandú, jaulas trampa y un arma.
Se mejoró de manera integral el sector de dormitorios para los médicos y otros profesionales de la salud. Previamente, se había terminado la nueva guardia y el acceso de emergencias. También continúan los trabajos en la Ugacoop.
Más de 50 alvearenses participan en el programa y accedieron a un puesto de trabajo registrado, con todos los beneficios que implica. Los detalles en la nota.
El encuentro virtual permitió acercar a los alumnos a realidades diferentes en lo más profundo de la Antártida.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El lateral derecho peruano sufrió una lesión que lo dejará afuera de las canchas por lo que resta del certamen local.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.