
Gracias al Programa de Identidad Biológica, personas que fueron separadas de sus familias en el pasado están encontrando sus raíces.
La fecha es en homenaje a Érica Beatriz Bercich López, primera policía caída en acto de servicio.
PROVINCIAL23 de agosto de 2022Cerca de 4.000 uniformadas que integran la fuerza policial provincial conmemoraron el 14 de agosto el Día de la Mujer Policía.
Este sábado, en el Hotel y Casino Cóndor de los Andes se realizó un acto que contó con la presencia del subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad, Néstor Majul; el subdirector de Policías, Roberto Favaro; el director de Capital Humano y Capacitación, Darío González, y la subdirectora de Capital Humano y Capacitación, María Belén González, entre otros. También participaron autoridades de Penitenciaría, Policía Federal y Gendarmería.
En el encuentro se distinguió a todas las mujeres de la fuerza y, además, se homenajeó a las seis uniformadas que fallecieron en cumplimiento del deber: Yasmín Cisterna, Noelia Montenegro, Claudia Otondo, Carina Reyes, Nidia Angulo y Érica Bercich.
La comisario inspector Alejandra Alaniz, mujer con la mayor jerarquía policial en funciones, dio un cálido mensaje a los presentes.
El 14 de agosto es una fecha en homenaje a la oficial ayudante Érica Beatriz Bercich López, quien fue la primera mujer policía del país caída en acto de servicio. Esa fecha fue elegida por ser el día en que nació la uniformada fallecida.
Este día representa un importante acontecimiento en la Policía de Mendoza, que reconoce a las mujeres que velan por el bien público de nuestra comunidad. Se instruyó a raíz de la aprobación de la Ley 9087, que se sancionó en agosto de 2018, tras un expediente cuya autora fue la senadora radical Daniela García.
Asimismo, la psicóloga Noelia Centeno brindó días atrás un taller motivacional a unas 60 mujeres policías en el marco de este aniversario.
Gracias al Programa de Identidad Biológica, personas que fueron separadas de sus familias en el pasado están encontrando sus raíces.
Emir Félix como cabeza de lista, seguido por dos intendentes, Flor Destéfanis y Matías Stevanato.
Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
Fue una voz inconfundible en la gráfica, la radio y la televisión.
El italiano conquistó su cuarto título de Grand Slam.
Versiones indican que la fastuosa embarcación pertenecería al empresario argentino José Luis Manzano.
Gracias al Programa de Identidad Biológica, personas que fueron separadas de sus familias en el pasado están encontrando sus raíces.
Con un doblete de Cole Palmer y un golazo de Joao Pedro, los Blues de Enzo Fernández se impusieron 3-0.