
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
El comparativo semestral de las exportaciones de Mendoza arroja un incremento de las exportaciones totales en precio FOB (+9%) y una leve caída en peso neto (-4%).
PROVINCIAL08 de agosto de 2022En el análisis más detallado encontramos que los productos primarios crecieron en volumen (+6%) aunque cayeron en el valor FOB. Hortalizas frescas como tomate, ajíes, lechuga repollada, zanahorias y calabazas, traccionaron al sector, con un alza de 57% en peso neto y 49% en FOB, es decir, 4,3 millones de dólares. A pesar de no estar en temporada alta, el ajo tuvo un buen rendimiento en el primer semestre, ya que vendió un 11% más en peso neto, superando los 58 millones de kilos.
Las manufacturas de origen agropecuario o MOA, por su parte, cayeron en el volumen embarcado (-13%) arrastradas fundamentalmente por el complejo vitivinícola, que este año tuvo una cosecha menor al promedio y que ante el aumento de los precios de la materia prima impactó en los productos más comoditizados del complejo -mosto concentrado y vino a granel en la categoría vinos genéricos- haciendo menos competitivo el producto en el mercado externo.
Sin embargo, no todas las cifras son negativas entre las MOA, ya que muchos productos han crecido significativamente en peso neto y por lo tanto en dólares. Son ejemplo de ello el aceite de oliva (23%), las aceitunas (39%), las bebidas alcohólicas (72%) y hortalizas precocidas (41%). En este último ítem, cabe destacar que las papas pre-fritas elaboradas en la provincia siguen ganando mercado mundial.
El mejor papel lo jugaron las manufacturas de origen industrial o MOI, que mantuvieron las exportaciones totales en el peso neto embarcado, con un significativo crecimiento en valores FOB de 42%, rozando los 92 millones de dólares.
Se destacan entre las MOI, los productos y materiales plásticos con un incremento de 121% en peso neto y 116% en FOB, superando los 63 millones de dólares. También la industria del papel y el cartón tuvieron excelentes ventas, con un crecimiento de 93% en peso neto y 137% en valores FOB, es decir, 5,1 millones de dólares.
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
River pagará la cláusula de 8 millones de euros por Maximiliano Salas. El delantero, que ya fue silbado por los hinchas de Racing, a punto de partir a Núñez.
El equipo de Alonso se impuso en Miami con un cabezazo letal de Gonzalo García.
El entrenador de hockey de 52 años pasó por un juicio abreviado conde fue condenado a una pena de 3 años de prisión en suspenso por los hechos ocurridos en San Rafael.
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
El club francés decidió ejecutar la opción de compra fijada en 10 millones de euros y se quedó con el pase del lateral surgido en Boca.