
Se trata de una competencia internacional, gratuita y abierta, dirigida a estudiantes de todas las carreras. Equipos de 13 países tendrán 28 horas corridas para presentar una solución creativa a una problemática de la región.
Está basado en la atención primaria de la salud, que tiene como eje la cercanía de los profesionales con la comunidad.
PROVINCIAL 22 de julio de 2022El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes Presentó el Programa Nacional de Salud Comunitaria. Además, realizó una Jornada Provincial de la Dirección Nacional de Atención Primaria y Salud Comunitaria.
Se trata de la continuidad de un proyecto de salud basado en el nivel de atención primaria. Esta tarea tiene como eje la cercanía de los profesionales de la Salud con la comunidad; asimismo, su mirada territorial, para fortalecer la primera instancia de atención a las personas.
“Esto mejora la accesibilidad a la salud a los mendocinos. Es un modelo de atención centrado en las personas, las familias y la comunidad”, sostuvo la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal; y agregó: “Consideramos que esta es una de las formas de organización del sistema de salud más eficientes para mejorar la salud de las personas”.
Al respecto, la ministra aseguró que en Mendoza desde hace tiempo que se trabaja en una transición en la implementación de metodología. La idea es avanzar en este sentido con la utilización racional de los recursos, y alinearlos en el mismo sentido que los programas nacionales y con la debida organización e implementación del sistemas de información.
Por su parte, Víctor Alberto Urbani, secretario de Equidad del Ministerio de Salud de la Nación, destacó que la atención primaria de la salud es un eje fundamental del sistema sanitario, no solo en la Argentina sino en el mundo. “Esta es la principal estrategia para llevar salud a los pueblos. Consiste en el cuidado primordial de las personas. De modo tal que el sistema de salud salga a buscar los problemas antes de que los problemas traigan a la gente a los hospitales”.
Mendoza tiene un importante desarrollo de la atención primaria de la salud con presupuesto propio. Además, el Gobierno nacional aporta un refuerzo económico para mejoras los ingresos del personal de salud que trabaja con la comunidad y en sectores de mucha vulnerabilidad social.
Estuvieron presentes el subsecretario de Integración de los Sistemas, Gastón Morán; la directora Nacional de APS y Salud Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación, Adriana Magdaleno; la subsecretaria de Planificación y Coberturas Públicas Sanitarias de Mendoza, Mariana Álvarez; la directora de Prevención y Promoción de la Salud, Yanina Mazzaresi; Marcela Fragapane, coordinadora del Programa Salud Comunitaria y la directora de Epidemiología y Gestión Integral de la Calidad en la Salud, Andrea Falaschi.
Se trata de una competencia internacional, gratuita y abierta, dirigida a estudiantes de todas las carreras. Equipos de 13 países tendrán 28 horas corridas para presentar una solución creativa a una problemática de la región.
Así lo aseguró el Gobernador durante el acto por el Día de la Memoria Activa que se realizó en la Casa de Gobierno. Acompañado por las autoridades de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y la Sociedad Israelita de Beneficencia, redobló el compromiso del Estado provincial en pos de justicia.
La iniciativa, que se llevará a cabo el próximo 1 de agosto, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo, estará enfocada en impulsar la mejora de la competitividad de pequeñas y medianas empresas mendocinas y de la región. Actividad gratuita con cupos limitados.
La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Ciudad de Buenos Aires, José Luis Giusti, en el marco del Distrito del Vino, presentaron el clásico festival mendocino que se desarrollará del 17 al 19 de septiembre en la provincia de Mendoza.
En el Aconcagua Arena concluyó la qualy del certamen más importante de pádel de Sudamérica y quedó definido el Main Draw que inicia este lunes.
Desde el 2016 a la fecha, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, por intermedio de la Dirección de Protección Ambiental, ha controlado el saneamiento del 98,5 % de los pasivos ambientales.
Se realizará en el Centro de Congresos y Exposiciones “Alfredo Bufano”.
El DT "xeneixe" ensayó tres cambios con respecto al conjunto que viene de empatar ante Lanús 1 a 1: Lucas Blondel por Marcelo Weigandt, Cristian Medina por Valentín Barco y Luis Advíncula por Exequiel Zeballos.
Fue en sets corridos y ahora el miércoles Argentina deberá enfrentar a Bélgica.
En lo que del año ya fueron reinsertados en su ambiente natural veinte cardenales amarillos en diferentes departamentos de nuestra provincia donde habitan.
El hecho denunciado ocurrió a mediados de 2021. Villa ya tiene una condena de dos años y un mes de prisión por haber ejercido violencia de género contra Daniela Cortes, su pareja en abril del 2020.