
En los últimos días la cifra se incrementó notoriamente.
El legado de la religiosa franciscana, actualmente sigue en Honduras.
MUNDO 21 de julio de 2022María Rosa Leggol es la monja con una vida de película que ayudó a 80.000 niños. Creció en un orfanato en Honduras. A los 21 años descubrió su vocación como monja en una congregación franciscana y durante toda su vida no paró ni un momento.
Su primera tarea como religiosa fue como enfermera en el turno de noche, atendiendo a huérfanos e hijos de padres encarcelados. Su objetivo era evitar que los niños crecieran en medio de la violencia.
María Rosa abrió su primer orfanato en 1964 y se dedicó a tiempo completo a cuidar a los demás. Entre dictaduras, golpes militares, narcos y desastres naturales. Ella no dejaba de abrir espacios para los niños más necesitados y se calcula que en sus 70 años de servicio, esta religiosa franciscana llegó a ayudar a unos 80.000 niños y a sus familias.
Es por ello que han hecho una película sobre su vida titulada Con esta luz. La Iglesia hondureña también ha anunciado que tras su muerte, el 16 de octubre de 2020, iniciará un proceso de beatificación para Sor María Rosa.
María Rosa Leggol, la Madre Teresa de Honduras
El legado de la religiosa franciscana actualmente sigue vivo en Honduras. Inicialmente, la hermana María Rosa abrió un primer orfanato en 1964, y fundó la organización sin ánimo de lucro Sociedad Amigos de los Niños (SAN) en 1966.
Con el paso del tiempo, construiría más de 500 hogares en toda América Latina. La Hermana Leggol aplicó un enfoque holístico, impactando en las vidas de estos niños mediante la creación de puestos de trabajo para sus familiares y comunidades a través de una variedad de programas empresariales y educativos visionarios, además de llevarles asistencia sanitaria a través de clínicas y brigadas médicas.
Durante su vida, no dejó que las dictaduras, los golpes militares ni las catástrofes naturales desbarataran sus planes. Sor María Rosa Leggol falleció a los 93 años en octubre de 2020 tras contraer el Covid-19.
En los últimos días la cifra se incrementó notoriamente.
La Policía Local ha acordonado la zona y cortado el tráfico en la calle para facilitar las tareas.
55 personas que resultaron heridas continúan internadas.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
La sentencia será anunciada este viernes, y podría enfrentar hasta 40 años de prisión.
"El Frontón" no permitirá visitas de familiares ni de abogados.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
El intendente Omar Félix, pretendió interceder ante la Policía, pero los uniformados también lo reprimieron, incluso utilizando gas pimienta contra los ojos del jefe comunal.
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
En el estadio Monumental, el ´Millonario´ cayó y definirá la serie en San Pablo la semana próxima.