
El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.
Un comunicado de la Unesco detalló que entre los sitios afectados "hay 70 edificios religiosos y 30 históricos, 18 centros culturales, 15 monumentos, 12 museos y siete bibliotecas".
MUNDO 23 de junio de 2022 Télam
Más de 150 sitios culturales fueron parcial o totalmente destruidos en los casi cuatro meses de guerra en Ucrania, informó este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Entre los 152 sitios afectados "hay 70 edificios religiosos y 30 históricos, 18 centros culturales, 15 monumentos, 12 museos y siete bibliotecas", detalló la Unesco en un comunicado.
Tres provincias concentran las tres cuartas partes de los daños producidos desde el 24 de febrero, fecha en que comenzó la invasión rusa: las orientales Donetsk, con 45 lugares, y Jarkov, con 40 y la norteña Kiev, con 26, según la organización de la ONU.
"Hay que poner fin a estos repetidos ataques a los sitios culturales ucranianos", declaró Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.
"El patrimonio cultural, en todas sus formas, no debe ser objeto de ataques bajo ninguna circunstancia", agregó.
A mediados de abril, Lazare Eloundou Assomo, director del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, ya había informado que un centenar de lugares habían sido dañados o destruidos, entre ellos monumentos históricos, algunos de los cuales se remontan a los siglos XI y XII y otros de arquitectura de la época soviética.

Ucrania y Rusia, signatarios de la Convención de La Haya de 1954, tienen la obligación de proteger el patrimonio cultural en caso de conflicto armado, dijo Azoulay.
Los siete sitios ucranianos del patrimonio mundial, entre los que se destacan la catedral de Santa Sofía, en Kiev, el centro histórico de Lvov y el Arco geodésico de Struve, no han sufrido daños hasta la fecha, según la organización de la ONU.

El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.

En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Es una asesina terrorífica, según lo sugiere su prontuario: recientemente le dieron un permiso penitenciario y mató a una mujer de 91 años.

Por otra parte, el país sudamericano anunció el cierre de sus sus embajadas en Australia y Noruega.

El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.

Obtuvo los derechos para compartir contenidos exclusivos de la Libertadores y la Sudamericana 2025.

El registro está abierto hasta el 3 de noviembre. Las denuncias pueden realizarse de forma virtual o presencial.

La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.

El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.