
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
El programa está dirigido a alumnos de 6° y 7° grado que asisten a escuelas de la modalidad de todo el territorio provincial. Hasta el momento, 790 chicos reciben la extensión de, como mínimo, dos horas de la jornada escolar.
EDUCACIONALES20 de junio de 2022En consonancia con los ejes de gestión de la política educativa provincial, desde este lunes 13, la Dirección General de Escuelas (DGE) comenzó a implementar el Programa “Fortalecimiento de las Trayectorias con Extensión de la Jornada Escolar” con estudiantes de la modalidad de Educación Especial en el ciclo lectivo 2022.
Este programa está destinado a alumnos de 6° y 7° grado que asisten a las escuelas de Educación Especial de toda la provincia de Mendoza. Hasta el momento, 790 estudiantes reciben esta extensión de, como mínimo, dos horas de la jornada escolar.
Cada uno de los equipos directivos de las escuelas primarias de la Modalidad de Educación Especial identificaron cuáles fueron las
necesidades de los estudiantes de 6° y 7° grado y, de acuerdo con los
lineamientos planteados en la Resolución 2006-2022, determinaron qué aspectos se debían fortalecer.
En ese sentido, cada una de las instituciones educativas recibió un paquete de horas de acuerdo con la cantidad de estudiantes que tienen en 6° y 7° grado. Para ello, cada escuela elaboró un proyecto en relación con la propuesta de CiTIAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática) o de Artística, que viene diseñada desde la Dirección Planificación de la Calidad Educativa, para poder así dar respuesta a las necesidades que los alumnos manifestaron en la primera etapa del año.
La propuesta del programa de fortalecimiento de trayectorias se desarrolló en todos los establecimientos educativos durante las jornadas institucionales de febrero pasado. Cada uno recibió la fundamentación pedagógica que les posibilitara conocer la iniciativa, Así, teniendo en cuenta las particularidades de los estudiantes y el contexto de su comunidad educativa, elaboró un proyecto en consideración de lo que CiTIAM propone en relación con la integración de las áreas del conocimiento y de Artística, los cuales fueron incorporados al proyecto educativo institucional de cada escuela. Esto, de la mano del proyecto de alfabetización que cada una viene realizando.
Cabe destacar que los equipos directivos de las escuelas de Educación Especial que intervienen en el programa elaboraron el proyecto para ser observado por el supervisor seccional. Este, luego de analizarlo y avalarlo, lo elevó a la Dirección de Educación Especial para obtener el visto bueno y la autorización del paquete de horas que fue enviado a cada escuela para que decidieran a qué docentes talleristas (de CITIAM o de Artística) iban a priorizar para la implementación.
Durante esta última semana se han realizado los llamados para que los talleristas puedan ir tomando las horas. Además, en ese paquete horario se contempla un coordinador -que puede ser el director, vicedirector o el docente de mayor antigüedad de cada escuela-, que conoce a la comunidad educativa y que acompañará a esos docentes. Al respecto, se ha estipulado una jornada de capacitación que tendrá lugar el próximo jueves 23. De acuerdo con los ejes de gestión, se trabajará junto a cada uno para que este fortalecimiento de la trayectoria de cada estudiante con discapacidad pueda tener en noviembre una muestra final de todo lo aprendido y de cada actividad desarrollada.
Se invita a las familias de cada institución educativa a acompañar esta propuesta de extensión de la jornada escolar, donde los estudiantes permanecen como mínimo dos horas más para trabajar los contenidos.
Se hace hincapié, asimismo, que en el programa Mendoza Educa se ha contemplado la adquisición de los insumos que sean necesarios para llevar adelante el Programa de Fortalecimiento de las Trayectorias con Extensión de la Jornada Escolar. Esto, ya sea desde el área de CiTIAM o de Artística, para poder acompañar y sumar el recurso económico a fin de que las instituciones educativas logren obtener lo que necesiten para llevar adelante esta iniciativa que apunta a atender las situaciones de vulnerabilidad, al ayudar a mejorar la calidad y equidad en el acceso a los saberes.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
En el estadio Monumental, el ´Millonario´ cayó y definirá la serie en San Pablo la semana próxima.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos en esta temporada.
La obra contempla la demolición del edificio existente y la construcción de una nueva sede moderna y funcional, garantizando mejores condiciones de trabajo y atención para la comunidad.