
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
Se realizó en el Centro de Rescate y Conservación de YPF, quien junto con otros organismos del Estado para la conservación y recuperación de la fauna silvestre, colabora con la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial.
PROVINCIAL08 de junio de 2022En un evento realizado en el Centro de Rescate y Conservación de YPF, en el Complejo Industrial Luján de Cuyo, se destruyeron hoy más de 3.000 jaulas y tramperos utilizados para el comercio y tráfico ilegal de la fauna autóctona los cuales fueron decomisados en varios operativos.
El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, destacó: “Esta acción tiene por finalidad poner en valor la protección y el cuidado de la fauna silvestre y se refleja en esta destrucción simbólica de los instrumentos empleados para la caza furtiva y el comercio ilegal en nuestra provincia.” Y agregó: “Es también una oportunidad para difundir los excelentes resultados que se obtienen de trabajos coordinados entre diversos organismos gubernamentales”.
Durante los procedimientos por violación a la Ley de Fauna que se despliegan en toda la provincia, que se detectan en la mayoría de los casos por denuncias de la ciudadanía, participan la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial; la Policía Rural y el Cuerpo de Investigaciones del Ministerio de Seguridad; el Iscamen y Gendarmería Nacional, entre otros organismos.
A partir del trabajo conjunto entre YPF y los organismos estatales, se han destruido 35.000 tramperos y jaulas desde 2005.
Mendoza es una de las pocas provincias que cuenta con legislación (el Decreto Reglamentario 1890) que prohíbe no solo el uso, la tenencia y la fabricación de implementos y sustancias para captura de fauna sino que también prohíbe la comercialización.
Además de los organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil, la ciudadanía es un actor clave en la lucha contra el tráfico y comercio ilegal de animales. A través del sistema Ticket, las personas pueden denunciar situaciones de caza, cautiverio, tráfico o comercio ilegal de fauna, a través de la página de Ambiente: www.ambiente.mendoza.gov.ar.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Tras 12 años en el fútbol europeo, volvió a su querido Boca Juniors.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
El presidente de Renault Argentina y el jefe de Alpine, Flavio Briatore, confirmaron que Franco Colapinto seguirá como titular por el resto de la temporada.