
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
En la jornada en la que los equipos provincial y nacional compartieron experiencias, participó el director general de Escuelas.
EDUCACIONALES24 de mayo de 2022El director general de Escuelas, José Thomas, fue parte del encuentro presencial que mantuvieron este lunes autoridades de la Dirección Nacional de Educación Primaria y el equipo de Educación Primaria de la Dirección General de Escuelas (DGE), con motivo de la entrega de libros de áreas integradas por parte del Ministerio de Educación de la Nación y la intensificación en Lengua y Matemáticas.
En la jornada, que se desarrolló en la sala de reuniones del Hotel Millenium, de la Ciudad de Mendoza, participaron también la inspectora general, Elena Castro, inspectores regionales y la directora de Planeamiento de la Calidad Educativa, Silvina Del Pópolo.
El diálogo constituyó una oportunidad para aportar la experiencia de la provincia y valorar el vasto trayecto ya transitado, que se remonta a años atrás con antecedentes firmes de trabajo. Cada referente del programa expuso su experiencia, destacando el criterio de integralidad y acompañamiento en territorio por parte de la DGE.
La directora de Educación Primaria, Marta D’Ángelo, indicó: “La idea de este encuentro fue compartir proyectos y programas propios de nuestra provincia, donde Nación también arribó con la iniciativa que se propone repartir un libro para todos los alumnos de todos los grados de Mendoza. En el intercambio, hemos hecho hincapié en los seis ejes que tenemos por delante, como disminuir la brecha socioeducativa, trabajar las trayectorias de alfabetización, el docente como protagonista, la innovación pedagógica, el uso de los recursos y poner en valor que Mendoza está llevando adelante proyectos específicos para cada una de esas líneas de acción”.
Por su parte, para Gabriel Szklar, asesor de la Dirección de Nivel Primario del Ministerio de Educación de la Nación, “resultó una jornada muy importante de trabajo. Asimismo, nos vamos muy enriquecidos con los proyectos que nos presentaron aquí en Mendoza, que nos llevamos en nuestra mochila para poder pensar y repensar la tarea a nivel federal, con la satisfacción de observar que los educadores argentinos estamos poniendo todas las ganas para que los niños y niñas de todo el territorio puedan aprender bien y mucho”.
“Que cada alumno cuente con su libro siempre será bienvenido, y es una realidad que en Mendoza ya tiene precedentes, donde nuevamente este año se entrega a todos los alumnos de primer grado Klofky y sus amigos exploran el mundo 2, material que fortalece el quehacer profesional, en el marco del Programa Provincial de Alfabetización. Recibir los libros de áreas integradas de 1° a 3° grado, y de Lengua y Matemática de 4° a 7° grado que llegan de Nación constituye una posibilidad de enriquecer la tarea de enseñar, al ampliar la disponibilidad de recursos que demandarán la mediación indispensable de los docentes de Nivel Primario y su planificación, en concordancia con los lineamientos de la DGE para optimizar su uso”, concluyó la titular de Educación Primaria.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
En el estadio Monumental, el ´Millonario´ cayó y definirá la serie en San Pablo la semana próxima.