
El HCD distinguió a la Selección Argentina Sub 20 y acompañó el amistoso frente al seleccionado sanrafaelino
SAN RAFAEL08 de mayo de 2025El homenaje se realizó en el marco del partido amistoso disputado en el Club Huracán de san Rafael.
Se trata de un pequeño armadillo que fue cuidado por una familia, tras rescatarlo del ataque de un perro. Posteriormente, al ser entregado al Departamento de Fauna de la Secretaría de Ambiente, este organismo lo derivó a especialistas del Conicet para la inmediata atención veterinaria.
SAN RAFAEL23 de mayo de 2022Esto se logró también gracias al trabajo conjunto y colaboración de varios organismos. Por un lado, mediante el accionar de personal de la Delegación de Recursos Naturales de San Rafael, que se vinculó con la familia rescatista y, por otro, con el apoyo de la Policía Rural, que ayudó al traslado del armadillo hasta Mendoza.
Pichín –nombre dado al armadillo por la familia que lo rescató– se encuentra desde hace 12 días en período de cuarentena, a fin de revertir los hábitos y consecuencias a raíz del cautiverio para una rehabilitación que le permita ser reinsertado a su hábitat natural. Este ejemplar de armadillo (Zaedyus pichiy), conocido como “piche patagónico”, “blanquito” o “quirquincho chico”, estuvo seis meses en manos de una familia del Sur mendocino que, con muy buena voluntad, lo rescató y cuidó.
“Luego de esta experiencia, mi mensaje para otras personas que se encuentren con algún animal de la fauna autóctona herido o en problemas es que no sean indiferentes dejándolos tirados, sino dar aviso a las autoridades responsables e intentar custodiarlos hasta poder entregarlo en mano al organismo o especialista encargado”, expresó Analía Vivante, la rescatista del armadillo.
Como informaron las veterinarias a cargo del caso –del Laboratorio de Medicina y Endocrinología de la Fauna Silvestre (Imbecu, Conicet, UNCuyo, CCT Mendoza), esta especie es la principal presa de cazadores furtivos en la provincia de Mendoza. Está categorizado como Casi Amenazado a nivel nacional y global. Si bien se encuentra ampliamente distribuido desde La Rioja hasta el estrecho de Magallanes, incluyendo territorios chilenos, debido a la caza indiscriminada, ya registra extinciones locales en algunas zonas.
El rol de la ciudadanía y el aviso inmediato
Desde el departamento de Fauna –de la Dirección de Recursos Naturales– se encarará una acción de concientización a la población recordando su rol vital: dar aviso inmediato a las autoridades ante presencia de daño o peligro de ejemplares autóctonos, como también sospecha de caza o tráfico ilegal de fauna silvestre.
“En nuestra provincia, sabemos que la ley prohíbe y dicta fuertes penalizaciones a la caza, captura, tenencia o tráfico de fauna silvestre nativa. En este sentido, es mucho lo que estamos haciendo en materia de operativos y controles, pero también es esencial avanzar en las redes de colaboración y compromiso entre la ciudadanía, los especialistas y los organismos gubernamentales”, expresó el director de Recursos Naturales, Sebastián Melchor.
Hoy, el grupo liderado por la doctora Mariella Superina está trabajando para conocer el estado sanitario del animal. Además, las profesionales están intentando inducir la hibernación propia de su especie que debería tener Pichín en los próximos meses. También se le está enseñando a comer insectos, reduciendo su peso y recuperando paulatinamente los comportamientos propios que perdió a causa de la habituación que le generó el contacto prolongado con humanos y animales domésticos.
Como expresaron las especialistas, las alteraciones más comunes derivadas del cautiverio, como las dietas inadecuadas, favorecen rápidamente la obesidad. A su vez, la incapacidad de expresar su comportamiento natural puede dificultar la reinserción del animal a su hábitat. El contacto con animales del hogar, como perros y gatos, es otro problema frecuente, ya que puede predisponer a la transmisión de enfermedades. Por ejemplo, se han registrado infecciones parasitarias internas, como toxoplasmosis, neosporosis, giardisis, parásitos intestinales e inclusive parásitos externos, como pulgas.
Por eso, las autoridades gubernamentales remarcan que el rol de la ciudadanía solo debe circunscribirse a dar pronto aviso a las autoridades o efectuar un rescate solo ocasional.
Más datos sobre los armadillos
Los conocimientos sobre este animal exclusivo de América del Sur son abundantes gracias a los estudios llevados a cabo por la doctora Superina, quien hace más de 20 años investiga desde nuestra provincia la biología y medicina para la conservación de armadillos en distintas regiones.
Por ejemplo, sabemos que el piche es un mamífero solitario principalmente activo durante el día, con dieta variada que incluye insectos, pequeños vertebrados, material vegetal y hongos. Excava cuevas profundas y es el único armadillo del cual se ha confirmado que entra en hibernación en los meses de invierno. Como todos los armadillos, posee rasgos anatómicos peculiares, como por ejemplo la presencia de caparazón y costillas osificadas. Su fisiología también es inusual, ya que tiene un metabolismo reducido, lo cual significa que necesita ingerir menos energía que otros mamíferos de su tamaño, y una temperatura corporal inferior a otros mamíferos. Estas particularidades hacen que para su rehabilitación se requieran conocimientos de biología, medicina veterinaria, zootecnia y ecología.
Cómo dar aviso
Para dar aviso a las autoridades, la población puede llamar al 911 (Base Policía Rural), a través del sistema Ticket del sitio www.ambiente.mendoza.gov.ar o puede acudir a la delegación correspondiente de la Dirección de Recursos Naturales Renovables.
Delegaciones de la Dirección de Recursos Naturales Renovables
Delegación Zona Este: Viamonte 1000 (5570), San Martín. 0263 4420040, [email protected]
Delegación Valle de Uco: Roca 1890 (5560), Tunuyán. 02622 422815, [email protected]
Delegación San Rafael: Independencia 455 (5600) DPV, San Rafael. 0260 4438425 [email protected]
Delegación Malargüe: Av. San Martín Norte 352 (5613), Malargüe. 0260 4470215, [email protected]
Delegación General Alvear: Av. Alvear Oeste 540 (5620), General Alvear. 02625 422417, [email protected].
El homenaje se realizó en el marco del partido amistoso disputado en el Club Huracán de san Rafael.
Reunirá a casi 180 estudiantes de distintas escuelas especiales, con propuestas recreativas, deportivas y espacios de promoción de la salud.
El Intendente dejó en claro la importancia de las instituciones deportivas para la contención y formación.
Visitó las bodegas Chaglasian, Alfredo Roca y Goyenechea en San Rafael, donde mantuvo reuniones con sus representantes y los invitó a participar en el evento internacional clave que reunirá a los principales compradores de vino del mundo en octubre.
El encuentro virtual permitió acercar a los alumnos a realidades diferentes en lo más profundo de la Antártida.
La reunión se desarrolló en el salón del Centro de Jubilados de Real del Padre.
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El lateral derecho peruano sufrió una lesión que lo dejará afuera de las canchas por lo que resta del certamen local.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.