
Tierra del Fuego: investigan un varamiento masivo de 26 orcas de un ecotipo casi desconocido
NACIONAL18 de octubre de 2025Se trata del tercer registro a nivel mundial. Especialistas del CONICET-CADIC estudian las causas del hecho.
El Presidente sostuvo que la forma de revertir la suba de precios internacionales producto de la guerra en Ucrania es establecer retenciones para desacoplarlos del mercado local. Sin embargo, reconoció que esa es una tarea del Legislativo y evaluó que la oposición no aportaría porque "explota políticamente el tema".
NACIONAL20 de mayo de 2022 Télam
El presidente Alberto Fernández señaló este viernes que la suba de los precios internacionales producto de la guerra en Ucrania "repercute en la Argentina" y sostuvo que, en ese contexto, "el instrumento con el que se desacopla más fácilmente los precios internos de los externos son las retenciones". De todos modos, señaló que se trata de "un tema legislativo" para el cual se requeriría un consenso que la oposición no aportaría porque "explota políticamente el tema", con lo cual destacó la necesidad de acudir a otros instrumentos.
Frente al alza en los precios internacionales de los alimentos producto de la guerra en Ucrania, "el instrumento con el que se desacopla más fácilmente los precios internacionales son las retenciones; objetivamente funciona así", sostuvo el mandatario en declaraciones formuladas a la FM Radio Con Vos, en las que añadió que ese instrumento pasa por "un tema legislativo" y, por lo tanto, necesita "consenso" para que eventualmente el Congreso "acompañe una modificación", algo que descartó al señalar que el tema "es explotado políticamente por la oposición".
"Necesito que el Congreso entienda la problemática y acompañe llegado el caso", afirmó el Presidente. No obstante, dijo que, si mandara "mañana el tema retenciones" al Parlamento, lo "perdería": "Si tengo tengo a toda la oposición haciendo tractorazos", planteó.
"Quiero recordar que los dirigentes de la oposición fueron hace menos de un mes a la Plaza de Mayo a hacer un tractorazo por el impuesto a la ganancia inesperada que no la paga ni un chacarero porque está destinado a personas jurídicas", dijo el mandatario en referencia al proyecto del Gobierno nacional de impulsar un gravamen a la para aquellas empresas que hayan tenido ganancias extraordinarias a partir del aumento de los precios internacionales producto de la guerra entre Rusia y Ucrania.
En ese contexto, Fernández consideró que si bien las retenciones son la herramienta natural para "desacoplar los precios internos de los externos", se trata de "un tema sensible para muchos sectores" y la oposición "hace política con esto y olvida toda racionalidad sobre el tema cuando son imprescindibles sus voces para hacer una modificación", en alusión al apoyo parlamentario que requeriría una medida de ese tipo.
Con esos argumentos, llamó a "poner sobre la mesa" la problemática y "buscar mecanismos para que, internamente, no suban los precios como suben los precios internacionales".
Además, el jefe de Estado contó que este jueves mantuvo un diálogo con el CEO de Arcor, Luis Pagani, con quien habló sobre la necesidad de "hacer algo para que los alimentos en la Argentina recuperen su precio interno".
"No es tan fácil la puesta en marcha de las decisiones porque el mundo condiciona mucho y también hay intereses que condicionan", subrayó el mandatario. "Que Rusia y Ucrania hayan salido del mercado le resta al mundo un 35% del trigo exportable y, si a esto se suma India, que decidió suspender sus exportaciones para garantizarse el trigo para su gente, esto supone un 50%", explicó Fernández respecto de los causantes de las subas de los precios. A la vez, consideró que la guerra no sólo comprende a Rusia y Ucrania sino que "está afectando absolutamente a todo el mundo" y "claramente también en la Argentina" a causa de los faltantes.
En ese sentido, Fernández descartó que la suba de los fertilizantes sea una problemática ya que, para el mandatario, "no subieron al mismo nivel que el trigo".
Una de las medidas anunciadas en marzo último para desacoplar los precios, en el caso especifico del trigo, es la creación de un fideicomiso cuya implementación se vio demorada a causa, según Fernández, de la resistencia de "las cerealeras"
"Esta decisión del fideicomiso es una decisión privada, de los productores privados, de las cerealeras. Los que demoran y dilatan la decisión son ellos", responsabilizó el mandatario. Sin embargo, dijo que desde el Gobierno "es un tema que tal vez lo vamos a apurar más".
El instrumento establece un mecanismo compensador en el precio de compra de las bolsas de harina de trigo a los productores locales, para evitar que ese precio se traslade al consumidor final.
En tanto, Fernández subrayó que la inflación "no es una cosa nueva" y que "hace más de 10 años que en el país" tiene dos dígitos. "En problemas estructurales tan profundos, como la inflación, estamos obligados a atender ese problema e ir resolviéndolo seriamente. No se hace en cinco minutos como dijo alguna vez (Mauricio) Macri", aseveró.
Asimismo, dijo que resolverla "cuesta mucho, es difícil e implica cambiar intereses, cambiar la cabeza de la gente".
"La inflación claramente existe, me preocupa, la combato y quiero ganarle", enfatizó el jefe de Estado.
Consultado por la marca anual, que es récord desde 1991, Fernández respondió que entre esa fecha y la actualidad "no existió una pandemia, una guerra que saque el 50% del trigo del mundo ni se exportó tanta carne a China"
"Es facilísimo hacer estadísticas con una planilla Excel pero cada planilla es un momento de la historia", aseveró el Presidente.
Esta tarde, luego de las declaraciones realizadas por el Presidente -en las que señaló a las retenciones como una herramienta válida pero no viable actualmente para desacoplar los precios internos de los externos- el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, aclaró que "de ninguna manera se van a aumentar las retenciones ni a enviar un proyecto de ley".
"Desde que asumí, la preocupación del Presidente es el aumento de los alimentos para las y los argentinos. De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley", afirmó Julián Domínguez a través de la red social Twitter.

Se trata del tercer registro a nivel mundial. Especialistas del CONICET-CADIC estudian las causas del hecho.

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23.

El máximo tribunal no hizo lugar a la posibilidad de postularse en forma independiente en las elecciones.

Lamentable episodio ocurrió en el Colegio secundario Guadalupe del barrio Palermo..

8 años para Brenda Uliarte. El tercer acusado, Nicolás Gabriel Carrizo, será absuelto.

Amplió la oferta de opciones que incluye a todos los servicios que brinda.

La entidad que reúne a Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica confirmó la estructura del torneo para los próximos cinco años.

En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.

El presidente del “Lobo” detalló los planes de ampliación y remodelación del estadio Víctor Legrotaglie, que pasará a tener capacidad para 33 mil personas.

Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.

El registro está abierto hasta el 3 de noviembre. Las denuncias pueden realizarse de forma virtual o presencial.