
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Luego de cinco días de viaje y de más de 3.600 kilómetros recorridos vía terrestre, las dos elefantes del Ecoparque Mendoza, madre e hija llegaron a su nuevo hogar ubicado en el estado de Mato Grosso en la República de Brasil.
PROVINCIAL12 de mayo de 2022Pocha y Guillermina emprendieron viaje al santuario en donde pasarán el resto de sus vidas ubicado en Brasil, el pasado sábado en horas de la tarde. Ambas elefantes fueron acompañadas durante todo el camino por una comitiva de entrenadores, veterinarios y cuidadores del Ecoparque Mendoza y del Santuario de Elefantes Brasil (SEB), quienes fueron los responsables de cuidar y garantizar la seguridad, el bienestar y la integridad de los animales durante todo el viaje.
Hoy, Pocha y Guille llegaron a las instalaciones del santuario, ubicado en el estado de Mato Grosso, donde fueron recibidas por el nuevo equipo de especialistas que se encargarán de ahora en más en brindarles una mejor calidad de vida junto a otros elefantes. También se encuentra presente en el lugar el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de provincia, Humberto Mingorance, quien viajo para supervisar la llegada de los animales en representación del Gobierno de Mendoza.
“Después de seis años de trabajar incansablemente junto a todo el equipo del Ecoparque, la directora, Mariana Caram, los diversos organismos y organizaciones que nos acompañaron y todo el apoyo de la sociedad, hoy se cumple una de las metas más importantes en la gestión que es volver a darles una vida digna Pocha y Guillermina, como lo venimos haciendo con los más de mil animales que ya hemos trasladado del Ecoparque a diversos santuarios, reservas y espacios aptos para garantizar una vida digna”, comentó Mingorance, quien se encuentra desde ayer en el vecino país.
“El viaje se ha desarrollado con total profesionalismo, cuidado y seguridad por parte de todo el equipo que estuvo a cargo durante estos cinco días y encabezado por el presidente del santuario, Scott Blais. Quiero agradecer nuevamente al personal del Ecoparque Mendoza y al equipo del santuario que se han puesto al frente de este operativo desde el día uno, para asegurar que Pocha y Guille lleguen con todas las comodidades posibles a este momento tan importante”, concluyó Mingorance.
Pocha y Guillermina son madre e hija, una de 56 años y la otra de 24. Pocha llegó de Londres y Guillermina nació en el que fue el Zoológico de Mendoza, donde ha pasado su vida hasta el día de hoy junto a su mamá y Tamy, su padre, que es otro de los elefantes africanos que vive en el Ecoparque y que posteriormente será derivado al mismo santuario junto a Kenya.
“Quiero resaltar la constante y comprometida colaboración del equipo de Ecoparque, conformado por cuidadores, personal de mantenimiento y veterinarios especialmente designados, que nunca bajaron los brazos y asumieron retos únicos, teniendo en cuenta la magnitud de este emprendimiento. También ha sido crucial el apoyo del Consejo Consultivo del Ecoparque Mendoza, de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, de Fiscalía de Estado, del Gobierno Provincial, de autoridades y especialistas del Santuario de Brasil, y de la Fundación Franz Weber, para que este momento se haga posible”, comentó la directora del Ecoparque Mendoza, Mariana Caram.
Santuario de Elefantes de Brasil
SEB es una organización sin fines de lucro que ayuda a transformar las vidas y el futuro de los elefantes cautivos en América del Sur. Su origen se remonta a 2012, a partir de la alianza internacional entre Elephant Voices y Scott Blais, cofundador de The Elephant Sanctuary en Tennessee, EEUU. Esta alianza dio lugar a Global Sanctuary for Elephants, que en 2013 sienta las bases de la Asociación SEB en suelo brasileño.
El santuario obtuvo la habilitación de operación por parte del Gobierno brasileño en 2018 y recientemente, certificó estándares de excelencia por parte de The Global Federation of Animal Sanctuaries, convirtiéndose en la única institución latinoamericana con este prestigioso aval.
El santuario presenta un bioma apropiado para la especie, posee recintos completamente naturales disponiendo de matorrales y áreas abiertas cubiertas de vegetación. Cada recinto tiene dimensiones muy amplias (entre 40 y 400 hectáreas cada uno). Allí, se les proveen dietas excepcionales a los animales y tienen atención veterinaria de alta calidad durante toda su vida.
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
River pagará la cláusula de 8 millones de euros por Maximiliano Salas. El delantero, que ya fue silbado por los hinchas de Racing, a punto de partir a Núñez.
El equipo de Alonso se impuso en Miami con un cabezazo letal de Gonzalo García.
El entrenador de hockey de 52 años pasó por un juicio abreviado conde fue condenado a una pena de 3 años de prisión en suspenso por los hechos ocurridos en San Rafael.
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
El club francés decidió ejecutar la opción de compra fijada en 10 millones de euros y se quedó con el pase del lateral surgido en Boca.