
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Se lanzó el programa “100 Salas”, destinado a Nivel Inicial, cuyo objetivo es alargar la jornada escolar en la sala de cinco años de aquellas escuelas en que los niños y niñas necesiten más acompañamiento.
EDUCACIONALES04 de mayo de 2022La Dirección General de Escuelas (DGE) presentó este miércoles, en la Sala Elina Alba del Ministerio de Cultura, el programa de acompañamiento intensivo denominado “100 Salas”, destinado a salas de 5 años del Nivel Inicial.
Esta acción educativa implementada por la dirección de Nivel Inicial y la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa permitirá una extensión de una hora de clase en 100 salas de cinco años para aquellos jardines anexos donde los niños y niñas necesiten mayor acompañamiento. Además, se capacitarán las maestras cuyas escuelas participen en este programa, y su trabajo será remunerado.
La directora de Educación Inicial, Adriana Rubio, expresó: “Es un día muy importante para el nivel, ya que vamos a acompañar a las trayectorias escolares que más lo necesitan. Se trabajará sobre las funciones ejecutivas de los niños y niñas y los docentes se capacitarán con la doctora Mirta Ison, quien trabaja para el Conicet y la Universidad Aconcagua”.
“Siguiendo con uno de los pilares de nuestra política educativa, que es la alfabetización, el Nivel Inicial se sigue sumando y creemos que va a ser muy buena esta iniciativa; luego evaluaremos los resultados. Tendremos 20 referentes que van a monitorear el programa. Estamos convencidos de que esto va a apoyar la trayectoria de los niños y niñas”, remarcó Adriana Rubio.
Por su parte, la directora de Planificación de la Calidad Educativa, Silvina Del Pópolo, sostuvo que este programa es de acompañamiento territorial para fortalecer el Programa Provincial de Alfabetización. “Vamos a acompañar de cerca a 100 salas de cinco años y observar a los niños y niñas como desarrollan las funciones ejecutivas y de alfabetización matemática y científica”.
“Las escuelas podrán postularse voluntariamente del 4 al 12 de mayo y el 13 de mayo se comunicará a las escuelas que fueron designadas bajo un criterio de selección cuyas escuelas trabajan con poblaciones de alta vulnerabilidad y también hemos mirado los resultados del Censo de Fluidez Lectora”, concluyó Del Pópolo.
Vacunación contra sarampión y COVID-19
En el marco del lanzamiento del programa “100 Salas”, estuvieron también presentes referentes del programa Aprender con Salud, realizando un refuerzo de la vacuna para COVID-19.
Desde el Ministerio de Salud, se montó un local de vacunación para todas las personas que desearan vacunarse.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
En el estadio Monumental, el ´Millonario´ cayó y definirá la serie en San Pablo la semana próxima.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos en esta temporada.
La obra contempla la demolición del edificio existente y la construcción de una nueva sede moderna y funcional, garantizando mejores condiciones de trabajo y atención para la comunidad.
Los dirigidos por Marcelo Méndez terminaron primeros en el Grupo C, ya que también habían derrotado a Finlandia y Corea del Sur.