
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
San Rafael, Guaymallén, Capital y Godoy Cruz, fueron los departamentos donde se generaron más del 50% de los tickets.
PROVINCIAL02 de mayo de 2022El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Emprendedores, elaboró un informe con los resultados de la segunda convocatoria del programa Mendoza Emprende Semilla.
La iniciativa impulsada desde la cartera económica provincial, con el objetivo de financiar proyectos vinculados a actividades agropecuarias, industriales, comerciales y productivas en todo el territorio mendocino, lanzó como resultado que, al momento, tras el cierre de este segundo llamado, son en total 828 los nuevos proyectos que se presentaron.
Desde la dirección a cargo de Pedro Suarez, detallaron que del total de los proyectos presentados a lo largo y a lo ancho de la provincia, el 53% (439) proviene de los departamentos de San Rafael (144), Guaymallén (109), Capital (100) y Godoy Cruz con 86 proyectos.
Los restantes 389 proyectos provienen de General Alvear (53), San Martín (52), Luján de Cuyo (47), Rivadavia (44), Maipú (36), Tunuyán (33), Junín y San Carlos 28 proyectos presentados cada uno, Las Heras (24), Malargüe (14), Tupungato (12), Lavalle (11), Santa Rosa (4) y La Paz (3).
Desde la cartera económica provincial destacaron que a este nuevo llamado se sumaron un total de 828 nuevos proyectos que en muchos casos no se encontraban en marcha y que necesitan de un pequeño impulso para avanzar. El resto de los casos son proyectos que se encuentran funcionando pero que encontraron en esta herramienta una posibilidad de crecimiento.
Todos los que se presentaron a esta nueva convocatoria podrán acceder a $300.000 compuestos por $120.000 en aportes no reembolsables y los restantes $180.000 a través de un crédito a 24 meses, a tasa subsidiada del 12% anual, con 6 meses de gracia, mediante Mendoza Fiduciaria S.A.
En este sentido, el titular de emprendedores de la provincia, comentó: “El proceso de carga de datos es muy sencillo como así también los requisitos a cumplir para acceder al financiamiento. Una vez se avance con la evaluación de cada una de las iniciativas se procede a la firma del contrato con el beneficiario y posteriormente se realiza el depósito en la cuenta bancaria informada a tal caso”.
El funcionario, recordó que las bases y condiciones del programa Mendoza Emprende Semilla se pueden consultar a través del portal web de la cartera económica provincial.
Más de 1.300 ticket en dos llamados
Tras el cierre de esta nueva convocatoria, el ministerio a cargo de Enrique Vaquié, hicieron un repaso de los resultados generales al momento: “En estos dos primeros llamados, son un total de 1.311 los proyectos que se han presentado. Estamos muy conformes con el programa ya que ha llegado a cada rincón de la Provincia. Los mendocinos han encontrado en esta herramienta, como en Mendoza Activa, una alternativa palpable para sus emprendimientos”.
Si se suman ambas convocatorias, la distribución de los proyectos determinó que el Sur mendocino sigue siendo la región que más tickets generó con San Rafael a la cabeza (238) y le siguen, Guaymallén (173), Capital (151), Godoy Cruz (137), General Alvear (86), Luján de Cuyo (72), Tunuyán (70), San Martín (68), Rivadavia (62), Maipú (59), San Carlos (49), Las Heras (41), Junín (39), Malargüe (24), Tupungato (14), Lavalle (13), La Paz (10) y Santa Rosa (5).
Informes
Para conocer más sobre esta y otras herramientas, todos los interesados podrán descargar términos y condiciones a través del portal www.economia.mendoza.gov.ar
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
River pagará la cláusula de 8 millones de euros por Maximiliano Salas. El delantero, que ya fue silbado por los hinchas de Racing, a punto de partir a Núñez.
El equipo de Alonso se impuso en Miami con un cabezazo letal de Gonzalo García.
El club francés decidió ejecutar la opción de compra fijada en 10 millones de euros y se quedó con el pase del lateral surgido en Boca.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida y dio detalles del acuerdo del banco y la automotriz que financian esta nueva iniciativa.
El duelo fue en el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis por los 16avos de final del torneo.