
Los mendocinos elegirán el próximo 26 de octubre, representantes provinciales, municipales y nacionales para el Congreso de la Nación, para la Legislatura y los Concejos Deliberantes en un mismo acto electoral.
El plenario se realizó en la Legislatura de Mendoza y participaron los representantes del Consejo Económico, Ambiental y Social. A los 6 proyectos aprobados el 18 de marzo se suman, en esta oportunidad, dos vinculados con el agua y la inversión, los cuales fueron votados y aprobados.
PROVINCIAL12 de abril de 2022El Consejo Económico, Ambiental y Social (CEAS) Mendoza se reunió este lunes para debatir en plenario los proyectos pendientes presentados en 2021, de los cuales 6 ya fueron aprobados el pasado 18 de marzo. En el encuentro participó el ministro de Economía, Enrique Vaquie, junto a la secretaria técnica del CEAS, Jimena Estrella, y los miembros de cada comisión.
La secretaria técnica del CEAS, Jimena Estrella, explicó que “en el Plenario del CEAS se aprobaron dos proyectos. El primero, de la Comisión de Infraestructura, que apunta a generar un mecanismo de evaluación de los proyectos de inversión de la provincia con una metodología específica y un equipo técnico capacitado de nivel nacional e internacional. De esta manera, podremos contar con un banco de proyectos que consideren la dimensión ambiental, social y económica de cada plan para que la inversión pública pueda ser muy bien asignada. El segundo proyecto deriva de la Comisión de Agua y Saneamiento y plantea el diseño y la formulación de un máster plan de gestión hídrica para abordar todas las temáticas relacionadas con los problemas de irrigación de la provincia tanto para tierras irrigadas como para tierras no irrigadas”.
Proyectos aprobados
Este organismo cuenta con 7 comisiones de trabajo: pobreza y hambre cero; calidad de educación; agua y saneamiento; crecimiento económico; infraestructura; ciudades sostenibles e igualdad de género.
. Pobreza y hambre cero
Se aprobó el proyecto Transparencia que Alimenta, el cual busca generar mecanismos de transparencia sobre las compras públicas de alimentos (Dirección General de Escuelas y Subsecretaría de Desarrollo Social), con el objetivo final de innovar en esos procesos y en la distribución de los mismos, para lograr mayores grados de eficiencia y eficacia.
. Calidad de educación
El plenario determinó organizar un Congreso Provincial de Educación desde la DGE con el apoyo del CEAS.
. Crecimiento económico
Se aprobaron dos proyectos:
1 Diseñar mecanismos que agilicen los trámites relacionados con negocios a nivel provincial y municipal, a cargo del Ministerio de Economía y Energía.
2 Desarrollar un circuito turístico de sendero de montaña a cargo del Ministerio de Cultura y Turismo con la participación de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial.
. Ciudades sostenibles
El plenario aprobó el Programa de sostenibilidad ambiental de municipios, priorizando la realización de un inventario de gases de efecto invernadero. Fue encomendado a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia para avanzar junto a los municipios en la realización de dichos trabajos y en la elaboración de los planes locales de acción climática, utilizando metodologías consistentes y homogéneas.
. Género
Se aprobó la remisión de un proyecto de ley a la Legislatura provincial sobre la creación de un sello y certificación de Mujer Rural Mendoza, acompañado por un programa para la promoción y difusión de bienes y servicios elaborados y prestados por mujeres rurales.
. Proyecto Hídrico
El Plan de Gestión Integral del Recurso Hídrico (2022-2023) promueve las bases de la gestión del agua de Mendoza para los próximos 10 años, basado en criterios de eficiencia económica, equidad y sostenibilidad ambiental. Uno de los ejes de la iniciativa es el plan de obras de Irrigación.
. Sistema de Inversiones Públicas
Parte desde la Comisión de Infraestructura y propone la creación de un sistema que permita evaluar desde el punto de vista económico y social las principales inversiones públicas. El objetivo es seleccionar las obras convenientes para la sociedad, según los beneficios sociales y ambientales.
Los mendocinos elegirán el próximo 26 de octubre, representantes provinciales, municipales y nacionales para el Congreso de la Nación, para la Legislatura y los Concejos Deliberantes en un mismo acto electoral.
El mandatario dio su discurso ante numeroso público en el Sur provincial. Allí, valoró las obras y acciones que ha llevado adelante el Gobierno provincial en la zona. Rutas, conectividad, educación, salud, seguridad, pasos internacionales, turismo y nuevas comisarías.
En esta primera selección global, seis establecimientos mendocinos fueron distinguidos, consolidando a la provincia como uno de los destinos más prestigiosos del país y de Sudamérica.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, será la encargada de abrir la jornada, que se realizará este jueves 9 de octubre.
El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura oficial en el Espacio Arizu, acompañado por Patricia Gimenez de ProMendoza, Rodolphe Lameyse de Vinexposium y Diego Costarelli, intendente de Godoy Cruz. Con compradores de más de 20 países, el encuentro internacional posiciona a la provincia como epicentro del vino del hemisferio sur.
Encuentro científico de alcance mundial organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo, que reunió en Río de Janeiro a los principales referentes de la geología, la geofísica y la ingeniería del petróleo.
Los mendocinos elegirán el próximo 26 de octubre, representantes provinciales, municipales y nacionales para el Congreso de la Nación, para la Legislatura y los Concejos Deliberantes en un mismo acto electoral.
El calendario vendimial de San Rafael sumó una nueva fiesta.
Marcelo Ciarrocchi y Leonel Pernia completaron el podio en “El Zonda”.
Un procedimiento en el Sur provincial permitió secuestrar elementos vinculados a la cacería ilegal de fauna silvestre protegida. La acción fue desarrollada por la Policía de Mendoza junto a la Dirección de Biodiversidad y el Ecoparque.
Iván Morales Bravo marcó el gol, mientras que un tanto de Borja fue anulado por offside mediante el VAR.