
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Comenzó a tratarse en la Legislatura Provincial un proyecto para establecer el uso y gestión del recurso hídrico para piscinas.
PROVINCIAL06 de abril de 2022Comenzó a tratarse en la Legislatura Provincial un proyecto para establecer el uso y gestión del recurso hídrico para piscinas de uso recreativo, familiar y/o comercial, con la finalidad de preservar el recurso y su aprovechamiento para las generaciones actuales y futuras.
La iniciativa original fue presentada por los senadores Rolando Baldasso y Mercedes Rus y se está trabajando en la comisión de Recursos Hídricos.
El proyecto habla de establecer con carácter general los presupuestos mínimos de aplicación en todo el territorio provincial en relación al uso y gestión del recurso hídrico para piscinas.
De aprobarse la norma se aplicará en todo el territorio provincial independientemente del destino de vivienda ya sea permanente, temporaria, fin de semana, laboral, comercial o empresarial que tenga, comprendidos asimismo los usos mixtos, o sujetos al régimen de propiedad horizontal, se trate de viviendas unifamiliares, barrios públicos, clubes de campo, barrios cerrados, semicerrados o privados, parques industriales, empresariales o náuticos o cualquier otro emprendimiento urbanístico.
Además, queda prohibido el uso de piletas tipo "estanque", sin el equipamiento de filtrado y reciclado necesario y adecuado que permita mantener el agua en condiciones de salubridad e higiene por largos períodos de tiempo.
En el caso de "obra nueva" con piscina o pileta no se otorgará plano final de obra y habilitación edilicia si no se cumplen con las especificaciones técnicas de esta ley. Mientras que en el caso de "piletas o piscinas no declaradas o clandestinas" los municipios deberán exigir las consideraciones de esta norma.
"No se permitirán en viviendas unifamiliares piscinas o piletas con volúmenes de agua mayores a 50 m3. En caso que supere este volumen se deberá pedir autorización al organismo responsable de la distribución de agua potable en la zona y abonar el servicio de llenado mediante camión cisterna", indica la normativa.
En todos los casos que se dispongan de piletas, piscinas o cisternas en cualquier formato, se aplicará la utilización de agua potable el régimen tarifario volumétrico. El proveedor del servicio de la zona donde se encuentre la piscina (Aysam, Municipios, Operadores Comunitarios, Cooperativas), colocaran el medidor correspondiente y cambiará su régimen tarifario.
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
El objetivo del Municipio es seguir brindando opciones deportivas para toda la comunidad, destacó la Directora de Deportes, Alejandra Bajbuj.
“San Rafael es una marca consolidada que es muy tenida en cuenta en toda la Argentina”, destacó la Directora de Turismo del Municipio, Victoria Contardo.
La sentencia se conoció este viernes en la citada provincia de Salta donde Cositorto está acusado de estafas.
La selección, con cuatro mendocinos en el plantel, dieron vuelta un partido épico.
Franco Mastantuono se despidió de River con un emotivo posteo.