
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Para reacondicionar calefactores, cocinas, termotanques, cañerías, cuadros de regulación y ventilaciones se invertirán otros $285 millones.
EDUCACIONALES06 de abril de 2022La Subsecretaría de Infraestructura Escolar avanza por estos días con 200 nuevos reacondicionamientos en los sistemas de calefacción de escuelas de la provincia, obras que son exigidas por el Enargas para poner a punto los inmuebles educativos, sobre todo para enfrentar épocas invernales.
El objetivo de las intervenciones apunta a minimizar los eventuales inconvenientes que se puedan presentar en las instalaciones de gas de los edificios escolares. Para tal fin, se está realizando una inversión que alcanzará los $260 millones, recursos que están siendo financiados íntegramente con fondos provinciales.
Estas obras forman parte de un plan de reacondicionamiento y puesta a punto de calefactores, cocinas, termotanques, cañerías, cuadros de regulación y ventilaciones en los establecimientos escolares de todo el territorio provincial, que es exigido por el Enargas a través de la norma 226, y que comenzó a mediados de 2019.
“El Enargas nos ha solicitado que en 2023 deben estar todas en óptimas condiciones y por eso hemos puesto en marcha los trabajos en otras 200 escuelas de la provincia”, indicó el director de Mantenimiento y Reparaciones de escuelas, Bernardino Rodríguez.
Además, durante todo abril se hará el habitual operativo de encendido de artefactos de calefacción en los establecimientos, con el objetivo de tener un panorama más claro sobre el estado de calefactores, termotanques, cocinas. Se hace a través de gasistas matriculados, quienes determinan si los aparatos necesitan arreglos o directamente remplazos.
En este sentido, Rodríguez señaló que “todos los años ponemos en marcha este operativo en abril, en conjunto con la Dirección General de Escuelas, para determinar el estado de los calefactores y tener tiempo de repararlos o remplazarlos antes de que llegue el invierno”. Y luego agrego: “Tenemos más de 35 mil calefactores en todas las escuelas de la provincia y no podemos esperar a que lleguen los fríos más intensos para comenzar con el mantenimiento de los artefactos”.
En tanto, respecto de las intervenciones exigidas por el Enargas, hay un listado de edificios donde ya se concretaron casi 500 obras de reparación y mantenimiento de los sistemas de calefacción, que ya fueron aprobadas por el ente nacional regulador del gas. El plan de reacondicionamiento tiene previsto concluir en 2023, con la posibilidad de extenderse hasta 2024.
Los trabajos realizados en los sistemas de calefacción de escuelas en la provincia incluyeron el reacondicionamiento de los distintos artefactos de calefacción y gas, cañerías, cuadros de regulación y ventilaciones en los edificios, entre otras refacciones y remodelaciones.
Reparaciones menores todo el año, con las cuadrillas de Infraestructura
Desde el área de calefacción de Infraestructura Elemental se siguen haciendo reparaciones y recambio de artefactos de gas, a través de la intervención de las cuadrillas de técnicos. Además, se realizan refacciones menores de todo tipo de instalaciones de cañerías de gas que presenten algún inconveniente.
Otros de los arreglos que se hacen son el recambio de una perilla de encendido de calefactores o el reemplazo de los artefactos de gas que lo requieran, entre otros. Asimismo, se responden consultas y reclamos a los teléfonos 4137539 o 4288696, y por internet al mail [email protected].
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.