
La Provincia expuso en la Semana Regional del Agua en Chile su estrategia de adaptación frente a la crisis hídrica y el modelo provincial de gestión eficiente del recurso, reconocido como referente en América Latina.
El objetivo es hacer un seguimiento de las inversiones, de las licitaciones y de la recepción de inquietudes del sector para seguir trabajando en programas de crecimiento.
PROVINCIAL03 de abril de 2022El Gobierno de Mendoza retomó las mesas de trabajo presenciales con los principales referentes y actores del sector hidrocarburos. El objetivo de estos encuentros, que tienen un cronograma anual, es sentarse con cada una de las empresas que operan en la provincia para el cumplimiento de las concesiones, nuevas inversiones y planes a futuro.
“Esta modalidad se realizaba antes de la pandemia, pero durante 2020 y 2021 se tuvieron que suspender estos encuentros. Son muy enriquecedores, porque estamos cara a cara desde con técnicos hasta con gerentes de operaciones que pueden mostrar los resultados de los proyectos, contar sus planes y sus inquietudes para seguir mejorando el panorama de hidrocarburos en la provincia”, explicó el director de Hidrocarburos de Mendoza, Estanislao Schilardi.
“Son reuniones largas en las que viene una comitiva y hay mucho ida y vuelta, y seguirán realizándose durante todo el año”, detalló el funcionario del Ministerio de Economía y Energía.
Durante la última semana de marzo, los encuentros se hicieron con Hattrick Energy, que con la estatal Emesa participa en Lindero de Piedra en perforaciones de pozos, pulling y estimulaciones de crudo extrapesado; PlusPetrol, que representa el 22% de todo lo que se produce en Mendoza; y Petroquímica Comodoro Rivadavia, que lleva adelante tareas de perforación y reparación de pozos en el área El Sosneado.
Balance positivo
“Los tres nos han presentado balances positivos y buenas perspectivas para la provincia”, señaló Schilardi. “Hattrick Energy presentó un pedido de comercialidad de la concesión, lo que significa pasar de un permiso de exploración a la explotación, con la subsiguiente perforación de más pozos este año”, explicó.
“Petroquímica Comodoro Rivadavia presentó un pedido para prórroga de concesión por 10 años con planes de perforación de cuatro nuevos pozos este año”, detalló el director del área del Gobierno de Mendoza.
PlusPetrol, que representa el 22% de todo lo que se produce en Mendoza, sigue trabajando para su plan piloto de recuperación terciaria que prevé la inyección de polímeros en el yacimiento El Corcobo, en el sur de la provincia. “Para este año prevén un plan de perforación de 34 pozos”, aseguró Schilardi.
Desde 2020, cuando el sector entró en una crisis histórica por los aislamientos de pandemia y el derrumbe del barril de petróleo, Mendoza desarrolla diversas estrategias para hacer crecer una actividad que representa el 20% del PBG y que en ese momento tenía más de 200 pozos inactivos.
Las negociaciones para que YPF reanudara la compra de crudo a operadoras asentadas en Mendoza fueron solo el primer paso de una larga cadena de medidas que terminaron con más de $10 mil millones en nuevas inversiones en un año gracias a Mendoza Activa Hidrocarburos, casi 300 pozos reactivados y el incremento de la producción.
De hecho, Mendoza Activa 3 ha logrado en su primera convocatoria de este año $1.980 millones en nuevas inversiones por parte de YPF, Roch, CGC, Aconcagua, Hattrick y Emesa.
La Provincia expuso en la Semana Regional del Agua en Chile su estrategia de adaptación frente a la crisis hídrica y el modelo provincial de gestión eficiente del recurso, reconocido como referente en América Latina.
Los mendocinos elegirán el próximo 26 de octubre, representantes provinciales, municipales y nacionales para el Congreso de la Nación, para la Legislatura y los Concejos Deliberantes en un mismo acto electoral.
El mandatario dio su discurso ante numeroso público en el Sur provincial. Allí, valoró las obras y acciones que ha llevado adelante el Gobierno provincial en la zona. Rutas, conectividad, educación, salud, seguridad, pasos internacionales, turismo y nuevas comisarías.
En esta primera selección global, seis establecimientos mendocinos fueron distinguidos, consolidando a la provincia como uno de los destinos más prestigiosos del país y de Sudamérica.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, será la encargada de abrir la jornada, que se realizará este jueves 9 de octubre.
El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura oficial en el Espacio Arizu, acompañado por Patricia Gimenez de ProMendoza, Rodolphe Lameyse de Vinexposium y Diego Costarelli, intendente de Godoy Cruz. Con compradores de más de 20 países, el encuentro internacional posiciona a la provincia como epicentro del vino del hemisferio sur.
Participaron asociaciones y centros de jubilados de todo el departamento.
El ex arquero de la Selección argentina es considerado por la dirigencia del “Bicho” como una de las opciones para reemplazar al lesionado Diego Rodríguez.
La Provincia expuso en la Semana Regional del Agua en Chile su estrategia de adaptación frente a la crisis hídrica y el modelo provincial de gestión eficiente del recurso, reconocido como referente en América Latina.
El sanrafaelino disputó la décima fecha anual en el Autódromo Rosario.
El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.