
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
ProMendoza, la Federación Económica de Mendoza y el Almacén Extraportuario El Sauce pusieron en marcha oficialmente la plataforma comercial Puente Andino con una exportación de productos de la empresa Todo Eco.
PROVINCIAL04 de marzo de 2022“Se trató de un esfuerzo conjunto de todos los involucrados para concretar esta prueba piloto que permita ajustar detalles si es necesario, y darle fuerza a esta arquitectura lógistico-comercial que comenzamos a idear en 2019 para crear un flujo permanente de negocios entre Mendoza y Chile”, explicó el gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro.
“Con esta asociación de partes, una empresa mendocina podrá tener productos disponibles en Los Andes, y ocupar el servicio de Extraportuario El Sauce, tanto para conseguir nuevas ventas e importadores, como también para llegar rápidamente a cualquier punto del territorio chileno cuando lo requiera un negocio”, concluyó Lázzaro.
La arquitectura de ventas en marcha
La empresa de bolsas ecológicas Todo Eco concretó esta semana un envío de siete de sus productos a Chile con el objetivo de abrir mercado en el país vecino. Se trató de una apuesta conjunta de herramientas y conocimiento de ProMendoza, la Federación Económica de Mendoza y el servicio extraportuario El Sauce -que aloja el hub logístico-comercial que Mendoza tendrá a partir de ahora en la ciudad chilena de Los Andes- para acompañar a la pyme que quiera abordar el mercado del vecino país.
Graciela Rovera, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de la FEM y directora de ProMendoza, puso a disposición sus conocimientos empresariales y aduaneros para apoyar a la empresa.
“Todo Eco es una empresa de mujeres asociada a la Federación Económica, vinculada al Programa Importe-Exporte, y con un gran trabajo social al darle empleo directo a 83 mujeres que trabajan en la empresa”, comentó Rovera.
Por su parte, una de las socias de Todo Eco, Patricia Velázquez, afirmó: “Estamos muy contentas porque pudimos volver a abrir las puertas de Chile con este proyecto de Puente Andino, y por el apoyo que recibimos de todas las instituciones, para una pequeña empresa como la nuestra, pueda volver a exportar. Tenemos muchas expectativas e ilusión de abrir ese mercado de manera permanente” y culminó “nuestra mercadería ya está allá, y en el corto plazo sabremos si les gusta a los chilenos nuestro trabajo”.
Gran compromiso con todo el proceso
“Asesoramos a esta microempresa desde el inicio de su exportación, acompañándola en el armado de la operación completa, incluyendo la documentación, la logística, la coordinación, permiso de embarque y la nacionalización de la mercadería, hasta llegar a su destino. Por un lado, el importador que ayudará con la promoción y apertura del mercado y por otro lado la mercadería que será alojada en el hub de Los Andes para tener producto disponible en el país vecino”, agregó la empresaria.
Rovera detalló que “se enviaron dos pallets con siete productos, que incluyen monos para quirófano muy solicitados en el sector de la salud, bolsas de supermercado, bolsa de vinos para dos y cuatro botellas, manteles, bolsos tipo morral”. Y concluyó: “La idea es seguir con esta sinergia para llegar a Estados Unidos. Existen beneficios especiales para empresas de mujeres empresarias y emprendedoras. Existe un capítulo especial de Comercio y Género en los tratados de libre comercio que ha firmado Argentina, por eso queremos que las empresarias de Mendoza puedan conocerlos y beneficiarse”.
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
River pagará la cláusula de 8 millones de euros por Maximiliano Salas. El delantero, que ya fue silbado por los hinchas de Racing, a punto de partir a Núñez.
El equipo de Alonso se impuso en Miami con un cabezazo letal de Gonzalo García.
El entrenador de hockey de 52 años pasó por un juicio abreviado conde fue condenado a una pena de 3 años de prisión en suspenso por los hechos ocurridos en San Rafael.
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
El club francés decidió ejecutar la opción de compra fijada en 10 millones de euros y se quedó con el pase del lateral surgido en Boca.