
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
El estímulo pasará de $14.000 a $19.000 a partir de marzo y será absorbido por el Estado provincial para que el aporte privado siga siendo el mismo.
PROVINCIAL04 de marzo de 2022El Gobierno de Mendoza, a través de la Dirección Provincial de Empleo y Capacitación, dependiente del Ministerio de Economía y Energía, informó que, a partir de marzo, todas las personas que forman parte del programa de Entrenamiento Laboral Certificado (Enlace) obtendrán un incremento de 26% ($5.000) en el incentivo económico que venían percibiendo.
De esta manera, todos aquellos que venían recibiendo $14.000 como incentivo económico al entrenamiento brindado por empresas mendocinas, comenzarán a recibir desde marzo $19.000 por 20 horas de entrenamiento semanales. Este último monto estará comprendido, en el caso de tratarse de empresas micro (0 a 5 empleados), por $18.000 de aporte provincial y $1.000 por parte de la empresa.
En caso que se trate de una empresa pequeña (6 a 11 empleados), el incentivo económico estará comprendido por $17.000 de aporte provincial y $2.000 por parte de la empresa, mientras que en el caso de una empresa mediana (12 a 25 empleados), el aporte por parte del Estado será de $16.500, mientras que los restantes $2.500 deberán ser cubiertos por el empresario.
Por último, si se trata de una empresa que cuenta con más de 26 empleados (grande), la distribución del incentivo económico será de $15.500 por parte del Gobierno de Mendoza, mientras que los restantes $3.500 serán aportados por el sector privado.
Enlace nació en plena pandemia y permite, mediante un proceso de aprendizaje práctico desarrollado en ambientes laborales concretos, que las personas sin trabajo estable puedan mejorar sus condiciones de empleabilidad y fortalecer así, sus posibilidades de inserción laboral genuina.
Nuevas líneas de fortalecimiento laboral
Orientadas a mejorar la empleabilidad y la posterior inserción de mendocinas y mendocinas, desde la cartera Económica presentaron tres nuevas líneas.
La titular del área de Empleo Provincial, Emilce Vega Espinoza, explicó: “La primera herramienta que se suma se denomina Pre-Enlace. Buscamos formar mano de obra calificada para su posterior inserción laboral. Esta etapa no implica relación laboral formal sino un acuerdo entre partes. Con dos meses como máximo de duración, se pretende dar respuesta a la demanda pyme mediante líneas de capacitación breves. Las partes involucradas se beneficiarán con un estímulo mensual de $4.800 que es el equivalente al 15% del salario mínimo vital y móvil (SMVM) a enero de este año”.
Por otro lado, la funcionaria detalló que esta nueva instancia contempla la puesta en marcha del Enlazados +50, una alternativa dirigida a grandes empresas con sede en Mendoza: “La iniciativa busca garantizar las relaciones laborales de largo plazo, cubriendo durante un año el equivalente al 100% del SMVM a empresas que den de alta a más de 50 empleados en un mismo mes por ocho horas de trabajo. En caso de que las incorporaciones sean por media jornada, el subsidio será de 50%. El ahorro por 12 meses para la empresa es de más de 20 millones”.
La tercera y última línea se denomina Enlazados con continuidad. Sobre la implementación, la directora de Empleo y Capacitación explicó que las empresas que hayan tomado personal en el marco del programa Enlazados durante 2021, y cuyo vínculo laboral persista, podrán acceder (durante 2 meses) a un nuevo subsidio sobre el sueldo del trabajador. Será equivalente al 50% del SMVM por media jornada o al 100% en caso que la jornada de trabajo sea por 8 horas. De este modo, los empleadores se estarán ahorrando, por cada empleado, una suma igual a $32.000 o $16.000, respectivamente.
“Las relaciones laborales se están generando e incrementando en la provincia, las empresas lo empiezan a notar. Estas medidas económicas vienen a acompañar a las pymes mendocinas que son las más comprometidas en cumplir con el objetivo que nos hemos planteado, generar empleo genuino”, finalizó la funcionaria.
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Tras una misión oficial en Brasil, el Gobernador destacó el interés del país vecino en el potasio mendocino y afirmó que el mineral puede convertirse en un insumo estratégico para su ambicioso plan agrícola.
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
El director técnico había sido presentado en el cargo hacía menos de un mes y medio.
El jugador negoció el pago de la cláusula y ya tiene fecha de presentación.
Tuvieron que suspender todas las operaciones del aeropuerto de Milán Bérgamo - Orio al Serio (norte de Italia).
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.