
La Corte Suprema rechazó que se presenten candidaturas para cargos públicos sin afiliación partidaria
NACIONAL16 de octubre de 2025El máximo tribunal no hizo lugar a la posibilidad de postularse en forma independiente en las elecciones.
Los encuentros que mantuvo con su pares de Rusia, China y la primera ministra de Barbados apuntaron a tender puentes multilaterales porque, según indicó el Presidente, la Argentina apuesta a "no ser satélite de nadie".
NACIONAL08 de febrero de 2022 TélamEl presidente Alberto Fernández concluyó el martes su visita a Barbados, última escala de la gira que lo llevó también a Rusia y China, y emprendió el viaje de regreso a Buenos Aires, informaron fuentes oficiales.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas despegó a las 18.36 (hora de Buenos Aires) desde el Aeropuerto internacional Grantley Adams de Barbados y aterrizará en el aeropuerto de Ezeiza en las primeras horas del miércoles.
De esa manera, el Jefe de Estado concluye una gira internacional que se inició el 2 de febrero y que, según confirmó en declaraciones periodísticas, estuvo signada por la necesidad de impulsar una visión "multilateral" de las relaciones internacionales que tiene el país.
En su primera escala, Fernández visitó Moscú para mantener una reunión bilateral de más de tres horas con el presidente ruso Vladimir Putin.
Durante la reunión realizada en el Kremlin, el presidente había afirmado que Argentina apuesta a "no ser satélite de nadie" y sostuvo la necesidad de que el país "abra otros puentes", en el marco del multilateralismo por el que viene bregando en foros internacionales desde el inicio de su gestión.
"La Argentina tiene una dependencia muy grande del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de Estados Unidos. Necesitamos abrir otros puentes, y apostar por el multilateralismo, sin ser satélites de nadie", sostuvo el mandatario en una entrevista con la agencia Télam.
Con posterioridad, la delegación viajó hacia China, donde se desarrolló una intensa agenda política y diplomática que incluyó una reunión con el presidente Xi Jinping.
Entre otros puntos, en Beijing se acordó el ingreso de Argentina a la Franja y a la Ruta de la Seda, mientras que en la declaración conjunta se consiguió un apoyo contundente por parte de la República Popular China a la necesidad de restablecimiento del diálogo en la disputa por la soberanía de las Malvinas y las islas del Atlántico Sur.
Finalmente, la delegación viajó hacia Barbados, la república más joven del mundo, con el objetivo de tender puentes con las naciones del Caribe.
El Presidente con la primera ministra de Barbados, Mia Mottley. Acordaron diferentes líneas de cooperación y asistencia humanitaria. También revisaron el tema de la descolonización con eje en la Cuestión Malvinas (Foto: Presidencia).
El máximo tribunal no hizo lugar a la posibilidad de postularse en forma independiente en las elecciones.
Lamentable episodio ocurrió en el Colegio secundario Guadalupe del barrio Palermo..
8 años para Brenda Uliarte. El tercer acusado, Nicolás Gabriel Carrizo, será absuelto.
Amplió la oferta de opciones que incluye a todos los servicios que brinda.
Confirmó su salida de la lista de diputados calificó el escándalo Machado como “un despiadado juicio mediático” para “ensuciar este proceso electoral”.
Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.
Mientras tanto, en el interior del edificio principal continúan las tareas finales de limpieza, pintura y terminaciones menores.
Un joven de 26 años, fue trasladado en helicóptero al hospital por una herida de arma de fuego que le comprometió la arteria femoral.
El histórico director técnico del fútbol argentino murió el miércoles pasado tras una larga lucha contra el cáncer.
El Gobierno provincial culminó las tareas de recuperación del tradicional circuito en las que intervino Vialidad Mendoza, con la colaboración de la Dirección Provincial de Hidráulica y el Departamento General de Irrigación.
Encuentro deportivo donde participan más de 2 mil chicos de escuelas primarias de todo el departamento.