
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte.
La Argentina logró su mayor valor en la historia para las exportaciones de vinos fraccionados con US$ 817 millones. De esta manera superó la marca anterior lograda en 2012.
NACIONAL22 de enero de 2022 TélamLas exportaciones nacionales de vinos fraccionados alcanzaron un récord histórico en 2021 con un monto total de US$ 817 millones, consignó hoy el Ministerio de Relaciones Internacionales y Culto.
"Gracias al trabajo conjunto de la Cancillería argentina -a través de su red de embajadas y consulados en todo el mundo- y de las corporaciones y cámaras del sector vitivinícola, las exportaciones de vinos nacionales fraccionados tuvieron durante el 2021 un desempeño histórico inédito, al mostrar cifras récord de ventas externas", destacó un comunicado oficial difundido hoy.
De acuerdo con datos del Laboratorio Estadístico del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la Argentina logró su mayor valor en la historia para las exportaciones de vinos fraccionados en el 2021 con US$ 817 millones, y superó el récord anterior logrado en 2012 de US$ 786 millones.
Además, la Argentina volvió a superar la barrera de los US$ 1.000 millones si se suman las exportaciones de fraccionados, granel y mostos concentrados, lo que no ocurría desde el 2013.
"En un contexto global alentador de recuperación del sector, Argentina fue uno de los países que más creció en exportaciones de vinos, en relación con los niveles de pre pandemia", explicó el comunicado de la Cancillería.
En este sentido, indicó que "se consiguieron mejoras importantes en las exportaciones de vinos en botella, creciendo en volumen y precio en una categoría que aporta valor agregado a la industria, un objetivo primordial en las políticas productivas del gobierno del presidente Alberto Fernández".
Los vinos fraccionados fueron los que generaron los mejores resultados para las bodegas locales, con 9,2% de crecimiento en volumen y 15,8% en valor, además de un gran desempeño de espumosos con una suba de 44% en volumen debido a la recuperación de los canales de hotelería y gastronómico a nivel global.
En tanto, el volumen exportado total de vinos en hectolitros se redujo respecto de 2020 casi un 15%, debido a la disminución en graneles (por falta de oferta exportable), de acuerdo con las estadísticas del INV.
Los principales destinos de exportación del vino argentino durante 2021 fueron Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Canadá y Países Bajos, aunque en la comparación anual con 2020 se experimentaron sustanciales incrementos hacia mercados como México, China, Francia, Suiza y Paraguay.
Dentro de los principales varietales exportados se destacaron los Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay.
Se destacan las acciones que lleva a cabo la Embajada ante el Reino Unido, que viene participando desde el 2011 en el Malbec World Day, la iniciativa global creada por Wines of Argentina y la Corporación Vitivinícola Argentina para posicionar la marca MalbecArgentino en el calendario internacional.
La Argentina también participó en las ferias más importantes del sector como The International Bulk Wine and Spirits Show y la London Wine Fair, y en noviembre pasado estuvo presente en la feria ProWine 2021 en Shanghai.
"En base a medidas tendientes a mejorar y promover el comercio exterior, como el Plan 1000 -destinado a fortalecer las capacidades productivas y exportadoras de la cadena de valor del vino, a través de distintas herramientas como financiamiento, capacitación y asistencia técnica-, la baja y eliminación de retenciones a Pymes y duplicación de reintegros de exportación, la vitivinicultura argentina logró durante 2021 mejorar la buena perfomance lograda en el 2020", destacó la Cancillería que conduce Santiago Cafiero.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte.
Es la segunda reunión entre ambos Milei y Narendra Modi. India, actualmente, se posiciona como la quinta mayor economía a nivel global.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El presidente brasileño arribó minutos después de las 12:30 y se retiró 50 minutos después de la vivienda donde Kirchner cumple prisión domiciliaria.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida y dio detalles del acuerdo del banco y la automotriz que financian esta nueva iniciativa.
El Hospital Italiano realizó un trasplante de corazón histórico. Es el primero en el país a un niño con un órgano de un donante fallecido por paro cardíaco.
Los niños participaban en campamentos de verano a lo largo del río Guadalupe en el centro de Texas.
El seleccionado argentino mostró iniciativa en el primer tiempo, pero fue superado ampliamente por Inglaterra en el complemento.
El “Ciclón” volvió a requerir de los disparos desde los 12 pasos, tal como había pasado en la instancia anterior del torneo.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte.
El club realizaría una oferta en los próximos días para quedarse con los servicios del juvenil surgido en las inferiores del Xeneize.