
El Municipio aportó una bomba de agua para el riego del Club Las Paredes
SAN RAFAEL22 de octubre de 2025El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.
Se trata de las escuelas Élida Constantini de Pessano y Alfredo Bufano, de la ciudad, y de la Escuela Albergue 8-425 Ing. Augusto Rossel, de El Nihuil.
SAN RAFAEL17 de noviembre de 2021
Este martes 16 de noviembre, tres escuelas primarias de San Rafael recibieron kits de lectura, diseñados por el Programa de Fluidez Lectora, de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa de la Dirección General de Escuelas y auspiciados por la Fundación Pampa Energía. El objetivo es mejorar la fluidez lectora y, con ella, la comprensión de textos, el aprendizaje y las trayectorias escolares, promoviendo la calidad e inclusión educativa, así como el enriquecimiento del vocabulario, la atención, la escucha activa, la imaginación, el diálogo, los vínculos afectivos, la familiaridad con la lectura y el interés por aprender.
Las instituciones educativas beneficiadas fueron la escuela anfitriona 1-406 Élida Constantini de Pessano y 1-262 Alfredo Rodolfo Bufano, de la ciudad de San Rafael, y la Escuela Albergue 8-425 Ing. Augusto Rossel, del distrito de El Nihuil, las que desarrollan proyectos educativos con la fundación auspiciante.
Los kits están compuestos por 7 textos ficcionales y no ficcionales (20 ejemplares), 5 textos de teatro leído (4 ejemplares) y 10 textos para lectura de a pares (2 ejemplares). Permiten practicar el ritmo, la entonación y la expresión adecuadas a cada uno de ellos, acercando a los estudiantes a lecturas que no elegirían por sí solos. Además, 100 tarjetas de palabras para el trabajo con el vocabulario crítico de los textos propuestos, 8 relojes de arena, un póster para el aula, 10 separadores, una caja de plástico contenedora y calcos para decorar la caja.
Asistieron al acto de entrega de los sets los equipos directivos y docentes de los talleres de fluidez lectora; las integrantes de los programas de Fluidez Lectora, Mariana Guiñazú y María Florencia Molina, y de Articulación entre niveles educativos, Eugenia Pinque. Por la Fundación Pampa Energía, Ivanna Blázquez, asistente de la gerencia de producción y referente de Responsabilidad Social Empresaria (RSE). También estuvieron presentes de forma virtual, por la Fundación Pampa Energía, Pablo Díaz, director de RSE, y los referentes del área de RSE Verónica Timpanaro y Francisco Lemble.
Mariana Guiñazú comentó que el uso sistemático de los materiales provistos en el kit redundará a corto plazo en mejoras en la fluidez lectora. Esto, a su vez, generará mejoras en la comprensión, ya que cuando los alumnos automatizan el proceso de decodificación, pueden asignar toda su atención en comprender el significado del texto que leen. Además, leer en voz alta “favorece la autonomía, la autoestima y la confianza, más allá del aula”, precisó.
En tanto, Ivanna Blázquez contó que la fundación Pampa Energía respalda este tipo de iniciativas porque creen que la educación es clave para el desarrollo y la inclusión social.
Sobre el Programa de Fluidez Lectora
El objetivo del programa es el desarrollo de las habilidades de fluidez y comprensión lectora de los estudiantes, a través de la lectura oral de diversos tipos de textos.
El National Reading Panel sugiere trabajar con tres estrategias que mejoran la fluidez lectora y consecuentemente la comprensión:
. Lectura modélica: Al escuchar modelos de lectura en voz alta, los estudiantes descubren cómo la voz de un lector contribuye al significado del texto. La lectura natural y expresiva del docente ofrece un modelo de fluidez y habilita al pensamiento visible en torno a lo leído.
. Lectura repetida: Es la práctica de lectura reiterada de un mismo texto, con el objetivo de facilitar el dominio de palabras difíciles, aumentar la precisión y mejorar la expresión. La lectura repetida genera confianza y predispone al automonitoreo.
. Monitoreo de progreso: El monitoreo del progreso involucra al estudiante en el proceso de aprendizaje, lo motiva a mejorar y eso favorece su desempeño en la lectura.
El programa se enfoca en estudiantes cuyo nivel de desempeño en relación con la fluidez lectora es crítico. Considera la necesidad de trabajar de manera sistemática las estrategias mencionadas, mediante la implementación de recursos pedagógicos del kit, con trabajo áulico.
Además, se propone la puesta en acción de estrategias como:
. Lectura repetida individual: el estudiante lee el mismo texto una y otra vez hasta lograr precisión y correcta expresión. Favorece el reconocimiento de palabras por la recurrencia del vocabulario del texto y el empleo de las tarjetas de vocabulario del kit.
. Lectura en parejas: conocida también como lectura conjunta o en tutoría.
. Lectura grupal: puede hacerse con diferentes formatos: lectura coral, lectura en eco.
. Teatro leído.

El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.

La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.

El registro está abierto hasta el 3 de noviembre. Las denuncias pueden realizarse de forma virtual o presencial.

Compartieron con el jefe comunal, conversaron sobre la gestión sanrafaelina y le hicieron algunas preguntas a modo de “ping pong”.

Fue acusada del delito de “lesiones leves agravadas por el vínculo”.

Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.

El conjunto nipón está descontento con algunas decisiones y planea dividir el continente.

La jornada incluyó la participación de distintas dependencias, la entrega de premios al personal destacado y los reconocimientos a los comisarios generales recientemente ascendidos, en un homenaje a la vocación de servicio y al compromiso diario de la fuerza.

Los asistentes tendrán la posibilidad de conocer y adquirir productos regionales, vinos, artesanías, entre otros.

El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.

El equipo juvenil de Diego Placente perdió 2-0 la final del Mundial de la categoría ante Marruecos.