
El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.
Entre 25.000 personas, según la Policía, y 50.000, según los convocantes, participaron de la protesta, a pocos días del inicio de la próxima conferencia de la ONU.
MUNDO 12 de octubre de 2021 Télam
Miles de personas se manifestaron este domingo en Bruselas para reclamar a los gobiernos que actúen de inmediato contra el calentamiento global, cumplan sus compromisos y adopten nuevas medidas, tres semanas antes de la próxima conferencia de la ONU sobre cambio climático COP26, que se realizará en Glasgow.
Entre 25.000 personas, según la Policía, y 50.000, según los convocantes, participaron de la Marcha por el Clima, que comenzó en la Estación del Norte y terminó unas dos horas después en el Parque del Cincuentenario, donde hubo discursos y conciertos.
"Estamos a la espera de medidas ambiciosas, unidas y coherentes", explicó el presidente de la Coalición por el Clima, Nicolas van Nuffel, citado por la agencia de noticias Europa Press, tras dos años sin protestas debido a la pandemia de coronavirus.
Actualmente, de la Coalición por el Clima participan 80 Organizaciones No Gubernamentales (ONG), sindicatos, organizaciones juveniles y movimientos ciudadanos.
Esta manifestación se produce antes de la próxima conferencia de la ONU sobre cambio climático COP26, que se celebrará en Glasgow, Escocia, a partir del 31 de octubre.
En los últimos años, el calentamiento global ha provocado un agravamiento de los incendios, sequías, tormentas e inundaciones, por lo que los activistas exigen limitar el calentamiento a 1,5ºC y lograr la neutralidad de dióxido de carbono para 2050.Los compromisos actuales provocarían un aumento "catastrófico" de 2,7ºC, según estimaciones de la ONU, lejos del objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de temperatura por debajo de dos grados Celsius, y si es posible 1,55.

El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.

En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Es una asesina terrorífica, según lo sugiere su prontuario: recientemente le dieron un permiso penitenciario y mató a una mujer de 91 años.

Por otra parte, el país sudamericano anunció el cierre de sus sus embajadas en Australia y Noruega.

El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Fue acusada del delito de “lesiones leves agravadas por el vínculo”.

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Casa de Mendoza abre nuevamente sus puertas para recibir a la Feria de Emprendedores “San Rafael, sus encantos y sus sabores”, celebrando en este mes los 140 años de la llegada de la sagrada imagen de San Rafael Arcángel, patrono del departamento.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.