
El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.
La fiesta oficial se llevará a cabo en el Corsodromo “Nolo Alías” a la vez que se determinarán los lugares para la realización del Carnaval barrial, que en 2022 no sería en las calles de los distintos barrios, sino en clubes.
ESPECTÁCULOS07 de octubre de 2021 TélamAutoridades de la Municipalidad de Corrientes y del Gobierno provincial anunciaron la realización de los Carnavales Oficiales de Corrientes en su edición de 2022, tras haber sido suspendidos este año por la pandemia de coronavirus.
El intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, confirmó la realización de la mega fiesta carnestolenda en una conferencia de prensa junto al ministro de Turismo de la provincia, Sebastián Slobayen; el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero y el viceintendente, Emilio Lanari.
Se comunicó que la fiesta del carnaval oficial se llevará a cabo en el Corsodromo “Nolo Alías” a la vez que se determinarán los lugares para la realización del Carnaval barrial, que en 2022 no sería en las calles de los distintos barrios, sino en clubes.
En el anuncio, el jefe comunal se refirió a las medidas sanitarias preventivas que se evalúan y mencionó que que se tendrá en cuenta “el esquema de vacunas, el PCR y también vamos a definir el aforo”.
Por otra parte, se remarcó que el año próximo los comparseros participarán con los mismos trajes que en la última edición “porque no hubo tiempo para la organización y nuevos diseños” y agregó que no habrá competencia entre las comparsas participantes.
“La decisión es recuperar nuestra fiesta, calentar motores para estar en 2023 con todo”, afirmó Tassano.
Asimismo, señaló que la “empresa organizadora será la misma que en las ediciones anteriores, dado que le restaba un año de contrato, que no pudieron cumplir por la pandemia de Covid-19”.

Por su parte, el subsecretario de Turismo, Deporte y Cultura de la ciudad de Corrientes, Juan Maldonado Yonna, expresó que “la promoción, como primer punto es el anuncio de la realización”.
“Comenzaremos a trabajar en ir fortaleciendo la promoción de esta fiesta y aprovechando el turismo que hoy está permitido”, concluyó.
Miles de personas asisten todos los años en febrero al Carnaval de Corrientes, para disfrutar del desfile de comparsas como Ará Berá, Sapucay, Copacabana, Arandú Beleza y agrupaciones musicales, uno de los atractivos turísticos de la capital provincial.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.

El artista guatemalteco anunció una función adicional el 10 de mayo de 2026, luego de agotar once fechas de su gira.

El músico estaba hospitalizado con soporte vital por una hemorragia cerebral.

La legendaria actriz falleció en California, según confirmó su familia a la revista People.

El conductor se emocionó sobre el final de la transmisión que condujo de principio a fin.

La artista colombiana se presentará en el estadio de Vélez.

La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.

Casa de Mendoza abre nuevamente sus puertas para recibir a la Feria de Emprendedores “San Rafael, sus encantos y sus sabores”, celebrando en este mes los 140 años de la llegada de la sagrada imagen de San Rafael Arcángel, patrono del departamento.

Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.

El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.