
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
El gobierno escolar pone a disposición fechas y procedimientos para que todos los niños y niñas de 4 y 5 años obtengan un banco en uno de los niveles obligatorios del sistema educativo.
EDUCACIONALES07 de octubre de 2021La Dirección General de Escuelas comunica por medio del Memorándum Nº 355 los procedimientos para la inscripción a sala de 4 y 5 años para el ciclo lectivo 2022 con el fin de garantizar un banco para todos los niños y niñas que comienzan su escolaridad.
Para la inscripción a sala de 4 años, la DGE dispuso el siguiente orden y cronograma:
. Primera instancia: miércoles 13 al viernes 15 de octubre, niños y niñas con discapacidad.
. Segunda instancia: inscripción directa según las prioridades y las fechas que se indican en el siguiente cuadro:
. Tercera instancia: nuevos aspirantes.
Orden de prioridades:
a) Con domicilio cercano a la escuela debidamente certificado, 70% (ver mapeo según domicilio cercano Norte, Sur, Este y Oeste, cuyo límite comprende ambas veredas de la calle, confeccionado por el director y visiblemente expuesto en las carteleras de la institución).
b) Con domicilio laboral del padre, madre y/o adulto responsable, 30% (debidamente certificado).
En caso de que existan vacantes en el jardín, los/as nuevos/as aspirantes serán inscriptos/as de 9 a 16, según el siguiente cronograma:
. Cuarta instancia: reubicación de niños y niñas en escuelas con vacantes.
A partir del 4 de noviembre las supervisiones se encargarán del procedimiento de reubicación en las instituciones más cercanas, disponibles y con vacantes.
Inscripción a sala de 5 años
. Primera instancia: miércoles 13 al viernes 15 de octubre, niños y niñas con discapacidad.
. Segunda instancia: inscripción directa destinada a estudiantes de sala de 4 años de la Institución que ingresan a sala de 5 años. La carga o traspaso es automático por sistema GEM a cargo de la escuela (desde el viernes 15/10/2021).
. Tercera instancia: nuevos aspirantes.
Orden de Prioridades:
a) Con domicilio cercano a la escuela debidamente certificado, 70% (ver mapeo según domicilio cercano Norte, Sur, Este y Oeste, cuyo límite comprende ambas veredas de la calle, confeccionado por el director y visiblemente expuesto en las carteleras de la institución).
b) Con domicilio laboral del padre, madre y/o adulto responsable, 30% (debidamente certificado).
En caso de que existan vacantes en el jardín para sala de 5, los/as nuevos/as aspirantes serán inscriptos/as de 9 a 16, según el siguiente cronograma:
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Los dirigidos por Marcelo Méndez venían de conseguir un triunfo en el debut ante Finlandia.
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
Caños, gambetas, un tiro en el palo y un récord en el Real Madrid.