
En los últimos días la cifra se incrementó notoriamente.
Las dos Coreas dieron indicios de un inesperado acercamiento a fines de julio al anunciar la restauración de las comunicaciones transfronterizas pero esa distensión fue breve porque los norcoreanos dejaron de atender las llamadas dos semanas después.
MUNDO 04 de octubre de 2021 TélamCorea del Norte y Corea del Sur restauraron este lunes sus líneas de comunicación transfronteriza, interrumpida desde agosto por decisión de Pyongyang, informó Seúl, que destacó el hecho como "una base" para reencauzar las relaciones bilaterales.
El Ministerio de Unificación surcoreano dijo en un comunicado que funcionarios de los dos países tuvieron por la mañana una charla telefónica, la primera desde agosto.
"Con la restauración de la línea de comunicación Sur-Norte, el gobierno (de Seúl) considera que se creó una base para la recuperación de las relaciones intercoreanas", agregó el ministerio, que expresó su deseo de "reanudar rápidamente el diálogo y comenzar con discusiones prácticas para recuperar las relaciones intercoreanas".
Horas antes, el gobernante norcoreano, Kim Jong Un, había confirmado "la intención de restaurar las interrumpidas líneas comunicación norte-sur", indicó la agencia noticiosa oficial KCNA, tal como había prometido hace una semana.
El paso, aunque formal y limitado, es un avance en medio de los temores por el hecho de que Pyongyang viene manteniendo una serie de pruebas de misiles, que empujaron al Consejo de Seguridad de la ONU a sostener una reunión de emergencia.
Las dos Coreas dieron indicios de un inesperado acercamiento a fines de julio al anunciar la restauración de las comunicaciones transfronterizas, interrumpidas un año antes, pero esa distensión fue breve porque Corea del Norte dejó de atender las llamadas del Sur dos semanas después.
Estados Unidos afirmó que "apoya" el "diálogo intercoreano y el compromiso, y también la cooperación", según indicó el vocero del Departamento de Estado, Ned Price.
Ante periodistas, Price reiteró que la administración del presidente Joe Biden está dispuesta a hablar con Corea del Norte sobre el fin de su programa nuclear, aún cuando hace días Kim llamó "truco mezquino" a esa oferta.
"Seguimos preparados, como dijimos, para reunirnos con funcionarios de la DPRK sin precondiciones", declaró Price, según la agencia AFP, utilizando el nombre oficial de Corea del Norte, República Popular Democrática de Corea.
Pyongyang cortó unilateralmente las comunicaciones oficiales militares y políticas en junio de 2020 luego de que activistas mandaran panfletos contra el Norte al otro lado de la frontera.
Las dos partes dijeron el 27 de julio pasado que todas las líneas fueron restauradas.
El anuncio conjunto, que coincidió con el aniversario del fin de la Guerra de Corea, fue el primer hecho positivo desde 2018 cuando una serie de cumbres entre Kim y el presidente del Sur, Moon Jae-in, terminaron si avances de relevancia.
Pero el acercamiento se cortó dos semanas después, porque el Norte dejó de atender las llamadas en agosto, como réplica ejercicios militares del Sur con Estados Unidos.
En los últimos días la cifra se incrementó notoriamente.
La Policía Local ha acordonado la zona y cortado el tráfico en la calle para facilitar las tareas.
55 personas que resultaron heridas continúan internadas.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
La sentencia será anunciada este viernes, y podría enfrentar hasta 40 años de prisión.
"El Frontón" no permitirá visitas de familiares ni de abogados.
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
La Corte Suprema confirmó condena para el sacerdote Héctor Coñuel por abusar de un adolescente vulnerable en Trelew.
Caños, gambetas, un tiro en el palo y un récord en el Real Madrid.