
Se utilizará boleta única de papel y se votará en dos urnas: una para cargos provinciales y municipales, y otra, para cargos nacionales. Con esta disposición, también se invita a los municipios a adherir para celebrar los comicios el mismo día.
Fue a través de la producción de un artículo y en la persona de Myriam Laconi, de la Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud. El trabajo se publicó en la Revista Argentina de Salud Pública.
PROVINCIAL27 de septiembre de 2021Myriam Laconi, en representación de la Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia, participó en la producción de un artículo sobre el Proceso de Actualización de la Agenda Nacional de Investigación, en la Revista Argentina de Salud Pública.
Participaron en esta actualización también representantes de la Dirección de Investigación en Salud (DIS) del Ministerio de Salud de la Nación (MSAL), a través de la Red Ministerial de Investigación en Salud (Reminsa) y actores de los niveles gubernamentales provinciales y nacionales pertenecientes a los sectores público, privado, de la salud, académico y de investigación.
Sobre esta publicación, Laconi expresó: “Considero que ser parte de este trabajo conjunto es de gran relevancia para la Direcci´ón de Ciencia y Técnica, porque es una oportunidad de participar activamente en delinear y establecer prioridades en investigación en salud. Además, constituye un elemento estratégico para generar recomendaciones y políticas públicas basadas en evidencia, que impactan positivamente en la salud de las poblaciones y permiten lograr los objetivos sanitarios”.
La importancia de esta agenda está enumerada en la introducción mediante estos conceptos: “En este amplio marco de actividades posibles, el establecimiento de prioridades en una Agenda Nacional de Investigación en Salud Pública (ANISP) permite guiar la investigación hacia problemas relevantes, prevalentes y emergentes; orientar los recursos hacia los temas priorizados; crear y fortalecer grupos, centros y redes de investigación para la salud pública; mejorar las capacidades para el desarrollo de investigación de calidad e incrementar la evidencia local para la efectiva toma de decisiones en la asignación de recursos sanitarios. Una agenda con priorización temática y con participación federal y de consensos asegura que los resultados de las investigaciones estén alineados con las necesidades del sistema de salud y que puedan utilizarse como insumos para la formulación de políticas públicas”.
La Revista Argentina de Salud Pública publica artículos originales e inéditos de investigaciones, revisiones, intervenciones sanitarias, análisis epidemiológicos y estudios sociales, con perspectiva clínica o de ciencias de la salud, sobre distintos aspectos de la salud pública, con el propósito de difundir evidencia científica a tomadores de decisiones sanitarias, profesionales de salud, investigadores y docentes.
Se utilizará boleta única de papel y se votará en dos urnas: una para cargos provinciales y municipales, y otra, para cargos nacionales. Con esta disposición, también se invita a los municipios a adherir para celebrar los comicios el mismo día.
El Presidente del bloque de diputados justicialistas, Germán Gómez, presentó un proyecto de Ley para crear un fondo específico destinado a asistir a estas personas.
Gracias al Programa de Identidad Biológica, personas que fueron separadas de sus familias en el pasado están encontrando sus raíces.
Emir Félix como cabeza de lista, seguido por dos intendentes, Flor Destéfanis y Matías Stevanato.
Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
El Presidente del bloque de diputados justicialistas, Germán Gómez, presentó un proyecto de Ley para crear un fondo específico destinado a asistir a estas personas.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Se realizará el jueves 14 de agosto, a las 10, por Zoom. Todos los ciudadanos pueden participar, consultar la documentación técnica y los informes sectoriales en el sitio del Ministerio de Energía y Ambiente.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.