
Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.
En medio de un panorama sombrío, el seleccionado argentino recibió con alivio la noticia de que tanto Lionel Messi como Ángel Di María y Leandro Paredes acudirán al llamado para los partidos ante Venezuela, Brasil y Bolivia.
DEPORTES27 de agosto de 2021 Télam
La Ligue 1 de Francia aceptó este jueves que cederá a los jugadores sudamericanos convocados a la próxima triple fecha de Eliminatorias para el Mundial Qatar 2022, aunque lo hizo con críticas a la FIFA, al tiempo que LaLiga de España mantuvo su negativa y anunció que recurrirá a la justicia para proteger sus derechos e intereses.
Esto se desprende del comunicado emitido este jueves por la Ligue 1 que informa sobre un trabajo "codo con codo con los clubes para ayudarles en sus tratos con las autoridades francesas a fin de garantizar el regreso de los jugadores en las mejores condiciones posibles".
No obstante, el mensaje de los dirigentes franceses "lamenta la total falta de consideración por parte de la FIFA de los intereses de las ligas y clubes nacionales como empleadores de jugadores".
El conflicto entre las principales ligas de Europa y el máximo ente rector del fútbol mundial se produjo a partir de la extensión del plazo de cesión de los futbolistas para que se puedan disputar las dos fechas de tres partidos de Eliminatorias previstas en septiembre y octubre.
En cada una de esas ventanas, la FIFA agregó un partido adicional a los dos que habitualmente se disputan con motivo de la suspensión de la fecha de marzo pasado por la situación sanitaria que reinaba en Sudamérica.
"Esta decisión unilateral, tomada en medio de una pandemia con fuertes restricciones vinculadas a los viajes de los jugadores y las reglas de cuarentena resultantes cuando regresan del servicio de la Selección nacional, plantea grandes problemas para la disponibilidad del personal de los clubes y el equilibrio de las ligas", cuestiona el escrito de la Liga de Francia, reproducido por la agencia de noticias AFP.
Los cuatro países que se opusieron a ceder a sus jugadores fueron Inglaterra en primer término, España luego, más tarde Italia y este jueves Portugal, lo que implica un enorme perjuicio para el seleccionado argentino.
De no resolverse esta situación, el último campeón de la Copa América será el equipo más afectado ya que no dispondrá de 22 de los 30 citados por el técnico Lionel Scaloni. Detrás le siguen Uruguay con 17, Brasil con 14 y Venezuela, primer rival de Argentina, con 9 (tiene 4 citados de Portugal).
El presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, hizo "un llamamiento a la solidaridad de todas las asociaciones miembro, de todas las ligas y de todos los clubes para que hagan lo que es correcto y justo para el fútbol mundial".
"Hemos afrontado juntos problemas globales en el pasado y debemos seguir haciéndolo en el futuro", aseguró Infantino en un mensaje divulgado por la FIFA.
"La liberación de jugadores en las próximas ventanas internacionales es una cuestión de gran urgencia e importancia. Muchos de los mejores jugadores del mundo compiten en ligas de Inglaterra y de España, y creemos que estos países también comparten la responsabilidad de preservar y proteger la integridad deportiva de las competiciones en todo el mundo", prosiguió.
Sin embargo, la LaLiga española endureció este jueves su posición después de una reunión mantenida por su mesa directiva, en la que se acordó "de forma unánime, iniciar medidas cautelares ante el órgano judicial competente con el fin de proteger los derechos e intereses de la competición y de los clubes afectados".
Las instituciones españolas comunicaron este jueves a sus jugadores citados "la imposibilidad del desplazamiento con sus respectivas selecciones, a la espera de que se aclare la situación y problemática actual".
"El aumento en dos días del período FIFA, tanto en septiembre como en octubre de 2021, afecta de una forma flagrante al calendario y a la integridad de la competición de LaLiga. En otras confederaciones como UEFA o Concacaf no se amplió en dos días el período, a pesar de disputar el mismo número de partidos de selecciones (3), haciendo estas confederaciones el esfuerzo de adaptarse a un máximo de 10 días (hasta el miércoles) para la disputa de los tres partidos internacionales, sin afectar así a las competiciones de ligas nacionales", planteó el fútbol español.
Argentina tiene 9 futbolistas que deben incorporarse desde ese país: Germán Pezzella y Guido Rodríguez (Betis), Marcos Acuña, Gonzalo Montiel y Alejandro Gómez (Sevilla), Juan Foyth (Villarreal), Rodrigo De Paul y Ángel Correa (Atlético de Madrid) y Gerónimo Rulli (Villarreal). Y se suma Nicolás Otamendi, de Benfica, de Portugal.
Las complicaciones también alcanzan a los 4 del fútbol inglés: Emiliano Martínez y Emiliano Buendía (Aston Villa), y Cristian Romero y Giovani Lo Celso (Tottenham). Y a los 8 de Italia: Juan Musso (Atalanta), Nicolás Domínguez (Bologna), Nahuel Molina (Udinese), Lucas Martínez Quarta y Nicolás González (Fiorentina), Lautaro Martínez (Inter), Paulo Dybala (Juventus) y Joaquín Correa (Inter).
Hasta el momento, los únicos jugadores convocados sin trabas por parte de sus clubes son Messi, Paredes y Di María (PSG), Franco Armani y Julián Alvarez (River), Lisandro Martínez y Nicolás Tagliafico (Ajax de Países Bajos) y Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen, de Alemania).
Argentina, segundo en las Eliminatorias con 12 puntos en seis partidos, visitará a Venezuela el próximo jueves en Caracas, el domingo 5 se presentará ante el líder Brasil (18) en San Pablo y el jueves 9 recibirá a Bolivia en el Monumental con un 30por ciento del estadio habilitado para el público.
En octubre, el equipo de Scaloni visitará a Paraguay y será local de Uruguay y Perú, hoy por hoy con las mismas complicaciones a la vista.

Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.

Obtuvo los derechos para compartir contenidos exclusivos de la Libertadores y la Sudamericana 2025.

El presidente del “Lobo” detalló los planes de ampliación y remodelación del estadio Víctor Legrotaglie, que pasará a tener capacidad para 33 mil personas.

Jornada con actividad intensa para los argentinos en uno de los últimos torneos del año.

El equipo juvenil de Diego Placente perdió 2-0 la final del Mundial de la categoría ante Marruecos.

El conjunto nipón está descontento con algunas decisiones y planea dividir el continente.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.

Fue acusada del delito de “lesiones leves agravadas por el vínculo”.

Casa de Mendoza abre nuevamente sus puertas para recibir a la Feria de Emprendedores “San Rafael, sus encantos y sus sabores”, celebrando en este mes los 140 años de la llegada de la sagrada imagen de San Rafael Arcángel, patrono del departamento.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.