
Participaron asociaciones y centros de jubilados de todo el departamento.
Los intendentes de San Rafael, General Alvear y Malargüe firmaron los convenios de adhesión a uno de los tres nuevos programas habitacionales que lanzó el Gobierno provincial a principios de agosto.
SAN RAFAEL22 de agosto de 2021Tras la presentación de las tres nuevas líneas que se implementarán para fortalecer la política habitacional de Mendoza, los municipios comenzaron a suscribir los acuerdos que permitirá que el programa Mejoro Mi Casa llegue a quienes más lo necesitan.
Tanto Mejoro Mi Casa como los otros dos programas lanzados por la Provincia a principios de mes, IPV Mi Casa y Construyo Mi Casa, son planes que serán financiados con fondos provinciales y están destinados a quienes necesitan de la ayuda del Estado para lograr una mejor calidad de vida en una casa digna.
Dado que la demanda que atenderá la primera de estas líneas, Mejoro Mi Casa, será canalizada a través de los municipios, se han comenzado a firmar los acuerdos de colaboración con algunos de ellos para iniciar su implementación.
Los municipios de la zona Sur de Mendoza fueron los primeros en confirmar su adhesión, participación y compromiso con la Provincia para llevar adelante esta línea que atiende el déficit cualitativo de los hogares mendocinos que padecen de hacinamiento o precariedad.
El ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro, junto con la presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), María Marta Ontanilla, fueron los encargados de suscribir estos acuerdos, conjuntamente con los respectivos intendentes, en el marco de su visita a los departamentos de San Rafael, General Alvear y Malargüe.
Alcance del programa
Mejoro Mi Casa tiene como objetivo dar una solución a familias con necesidades básicas insatisfechas, que habitan en una casa que requiere algún tipo de intervención que justifique la construcción de un mejoramiento.
Las tipologías de mejora a las que podrán acceder los interesados son: construcción de núcleo húmedo, uno o dos dormitorios, un salón y/o baño para discapacitados, según las diversas necesidades de cada familia.
Los municipios serán los encargados de organizar la demanda y presentarla ante el IPV, que evaluará la factibilidad de los proyectos y realizará un llamado a licitación pública para la ejecución de las obras.
Los beneficiarios de esta solución deberán devolver el crédito al IPV a tasa cero y plazo no mayor de 30 años.
Quien esté interesado en esta opción deberá dirigirse a la Dirección de Vivienda del Municipio donde se encuentre residiendo.
Participaron asociaciones y centros de jubilados de todo el departamento.
Un procedimiento en el Sur provincial permitió secuestrar elementos vinculados a la cacería ilegal de fauna silvestre protegida. La acción fue desarrollada por la Policía de Mendoza junto a la Dirección de Biodiversidad y el Ecoparque.
El calendario vendimial de San Rafael sumó una nueva fiesta.
Ante un gran marco de público en el Polideportivo distrital se llevó a cabo “Familia Campera”.
Organizada por el Municipio de San Rafael junto a centros y asociaciones de jubilados de todo el departamento.
El Ministerio de Educación y la Fundación Tassaroli acordaron la financiación y puesta en marcha de un proyecto que busca ampliar espacios de capacitación para mejorar la empleabilidad.
Participaron asociaciones y centros de jubilados de todo el departamento.
El ex arquero de la Selección argentina es considerado por la dirigencia del “Bicho” como una de las opciones para reemplazar al lesionado Diego Rodríguez.
La Provincia expuso en la Semana Regional del Agua en Chile su estrategia de adaptación frente a la crisis hídrica y el modelo provincial de gestión eficiente del recurso, reconocido como referente en América Latina.
El sanrafaelino disputó la décima fecha anual en el Autódromo Rosario.
El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.