Economía convocó a referentes y entidades representativas del sector ajero

Se busca avanzar en estrategias conjuntas que permitan impulsar el crecimiento y desarrollo de la actividad en la provincia.

PROVINCIAL30 de junio de 2021
60802c412572d

Con el objetivo de avanzar en estrategias que permitan impulsar el crecimiento y desarrollo de la producción de ajo en Mendoza, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Economía y Energía, convocó a referentes y entidades representativas del sector.  

Del encuentro participaron Valentina Navarro Canafoglia, directora de Agricultura de la provincia, Guillermo San Martin, gerente de la Asociación de Productores, Empacadores y Exportadores de Ajos, Cebollas y Afines de la Provincia de Mendoza (ASOCAMEN) y Daniel Espósito, productor y empacador.    

A su vez, estuvieron Cecilia Fernández, Alfredo Baroni y Jonathan Manjon del IDR, Roberto Chappel y Fabián Calero de Iscamen, Gaetano Prisco por ProMendoza y Mario Leiva, Rubén de Ángelis, Luis Mendoza y Maximiliano Bordas de la Sociedad Rural de Valle de Uco.  

“Desde el IDR se presentó un informe sobre la situación actual del sector en cuanto a exportaciones argentinas de ajo fresco, costos de producción y empaque, evolución de la superficie y producción, indicadores productivos y valor bruto de la cadena, es decir la cantidad de mano de obra y el impacto económico del sector”, comentó Navarro Canafoglia sobre las temáticas abordadas en el marco del encuentro.  

La funcionaria explicó que cada uno de los organismos participantes, por parte de la cartera económica provincial, hizo un repaso de las herramientas que están disponibles para el sector: “Desde el Ministerio de Economía y Energía aprovechamos para desarrollar los aspectos básicos de cada uno de los programas que tenemos disponibles para impulsar esta actividad en la provincia. Es un sector que se encuentra en constante crecimiento y desarrollo y queremos desde el Estado mendocino seguir acompañando el proceso”.

59711814-563a-4be2-bea6-1c78f6343a1a-700x270 

“Es un trabajo muy importante el que estamos impulsando para fortalecer al sector. Son muchos los ejes de trabajo que se deben tener en cuenta y es por ello, que hemos convocado a todos los referentes. Buscamos que este sea un espacio donde se pueda trabajar de manera conjunta en pos del bien común”, cerró Navarro Canafoglia.  

A su turno, referentes del sector invitados a formar parte de la mesa de trabajo, dieron su punto de vista sobre la coyuntura que atraviesa el sector. Entre los temas desarrollados se habló sobre la tarifa antidumping, el crecimiento de la producción de ajo en Brasil, las alternativas ante una caída de la demanda por parte de ese país y la mejora de la productividad.  

Por otro lado, desde e IDR se convocó a una reunión informal por tema Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), donde cada institución deberá presentar a sus representantes y avanzar así con alternativas de inversión para la puesta en marcha de un laboratorio que permita producir semillas libres de virus, marketing del producto, entre otros temas.  

Un dato, no menor, surgió de un informe elaborado a finales de 2020 por el IDR. Se daba a conocer que la producción de ajo en Mendoza había tenido un importante repunte (34.1%) en cuanto a superficie implantada. Es que, según los datos aportados por el organismo dependiente de la cartera económica local, Mendoza había pasado de 12.444 hectáreas implantadas a 16.689 ha.  

Te puede interesar
Lo más visto