
Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.
Los encuentros se jugarán los días 19 y 20 de junio, a las 10, y serán transmitidos en vivo.
DEPORTES17 de junio de 2021
A comienzos de esta semana se oficializó que las finales del torneo de fútbol femenino que organiza la Liga Mendocina, por primera vez se disputarán en el Estadio Malvinas Argentinas. El torneo que llegará a su fin con los encuentros pertenecientes a la Copa de Plata y Copa de Oro, que se disputarán el sábado y domingo, respectivamente, pondrán punto final al Torneo Transición.
El 19 de junio tendrá lugar la final de la Copa de Plata entre FADEP (Fundación Amigos por el Deporte) y Deportivo Maipú. La Copa de Oro se jugará el domingo 20 entre los planteles de Gimnasia y Las Pumas. Las dos finales comenzarán a las 10 y serán transmitidas por el canal Deportv.
El subsecretario de Deportes de Mendoza, Federico Chiapetta, se refirió a las finales y aseguró: “Queremos darle visibilidad, reconocer la importancia que tiene el fútbol femenino de la provincia y ponerlo en igualdad de condiciones con el masculino. Por lo tanto, es un orgullo para nosotros que se jueguen las finales acá, desde ya que, por supuesto, lo merecen. Aspiramos a que cada vez más mujeres se sumen a este deporte, como está pasando en todos los clubes de la provincia. Nuestra idea es acompañarlas para que justamente tengan la importancia que merecen”.

Chiapetta destacó que “para el Gobierno están en igualdad de condiciones con el masculino y por eso les prestamos el mejor estadio de la provincia y uno de los mejores del país. Queremos continuar no solamente con el préstamo de la cancha sino también con el apoyo económico que tanto necesita el fútbol femenino en Mendoza”.
Por su parte, la presidenta de la Liga Mendocina de Fútbol Femenino, Giuliana Díaz, compartió sus impresiones y expectativas sobre el presente del fútbol femenino local. “Me explota el corazón de alegría por vivir este momento y estar presente en uno de los actos más importantes que vamos a tener del deporte. Me alegra ver la felicidad y el entusiasmo que genera en cada jugadora, en cada dirigente, en cada director técnico que la vienen peleando hace mucho tiempo y que vienen peleando para que la disciplina esté en el lugar que tiene que estar.
“Esto es un logro en conjunto entre las que pasaron, como Estefanía Banini, Silvana Villalobos, Anita Ontiveros, y las que están ahora en un presente muy importante y para las que van a venir. Me pone feliz que pueden llegar y tener una estructura seria, con un proyecto armado y medios de comunicación que las puedan ver, que las puedan capturar, que las puedan fichar”, expresó, y agregó: “Eso es lo más importante, que las que vienen no sufran tanto como las que pasaron”.
Para Giuliana, jugar las finales en el Malvinas “son objetivos que vienen luchándose hace mucho tiempo para que las jugadoras puedan tener lo que se merecen. Esto nos ayuda muchísimo y marca un antes y un después para lo que es el deporte femenino, y más que nada el fútbol, que siempre ha sido totalmente machista. Queda demostrado que una mujer puede gestionar y quizás mejor. Los hechos demuestran más que las palabras, que se las lleva el viento”.
La presidenta compartió que las finales han sido muy ansiadas y que las están esperando muchas personas. “Lamentamos que no habrá público, pero esto nos excede. Estamos en una pandemia y sé que no va a faltar oportunidad para que la familia, amigos y simpatizantes puedan ir a verlas. Obviamente estas van a ser las primeras finales de muchas, porque estamos trabajando mucho para que el fútbol femenino esté donde tenga que estar. Lo importante es ir cumpliendo los objetivos y creo que lo estamos haciendo muy bien. Estoy muy contenta y feliz de ganar estas pequeñas luchas que estamos atravesando”, aseguró.

Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.

Obtuvo los derechos para compartir contenidos exclusivos de la Libertadores y la Sudamericana 2025.

El presidente del “Lobo” detalló los planes de ampliación y remodelación del estadio Víctor Legrotaglie, que pasará a tener capacidad para 33 mil personas.

Jornada con actividad intensa para los argentinos en uno de los últimos torneos del año.

El equipo juvenil de Diego Placente perdió 2-0 la final del Mundial de la categoría ante Marruecos.

El conjunto nipón está descontento con algunas decisiones y planea dividir el continente.

La entidad que reúne a Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica confirmó la estructura del torneo para los próximos cinco años.

Compartieron con el jefe comunal, conversaron sobre la gestión sanrafaelina y le hicieron algunas preguntas a modo de “ping pong”.

El registro está abierto hasta el 3 de noviembre. Las denuncias pueden realizarse de forma virtual o presencial.

La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.