
Retiran del mercado un lote de aceite comestible mezcla libre de gluten marca Ecoliva
NACIONAL17 de julio de 2025El pedido fue solicitado por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL).
La iniciativa quedó en condiciones de ser convertida en ley durante la sesión de la semana próxima.
NACIONAL17 de junio de 2021 TélamUn proyecto de inclusión laboral para la población de travestis y transgénero obtuvo dictamen favorable durante un plenario de comisiones del Senado y quedó en condiciones de ser convertido en ley durante la sesión de la semana próxima.
Senadores de las comisiones de Banca de la Mujer y de Trabajo avalaron un texto aprobado la semana pasada por Diputados, que prevé que al menos el uno por ciento de la dotación de la administración pública provenga de ese colectivo.
Además, los legisladores respaldaron dos iniciativas presentadas por senadores del oficialismo de similares características cuyas autoras son la chubutense Nancy González y la catamarqueña Inés Blas.
Además del cupo mencionado, el proyecto dice también que "a los efectos de garantizar la igualdad real de oportunidades, el requisito de terminalidad (sic) educativa no puede resultar un obstáculo para el ingreso y permanencia en el empleo en los términos de la presente Ley".
También considera que se entiende por "personas travestis, transexuales y transgénero a todas aquellas que se autoperciben con una identidad de género que no se corresponde con el sexo asignado al nacer".
Durante el debate de este jueves, la senadora González (Frente de Todos) consideró que el país está "en deuda" y que "está llegando tarde" con este reclamo pero valoró que se avance en su aprobación.
Blas, por su parte, sostuvo que no se puede "dilatar más la ampliación de derechos para este colectivo" al entender que "es un estricto acto de justicia e inclusión social".
La legisladora ponderó la "larga lucha por la igualdad de oportunidades" de travestis y trans y aseguró que "el trabajo dignifica y ordena la vida de las personas".
Otro de los puntos de la norma dictaminada indica que "los organismos comprendidos en la presente ley deben promover acciones tendientes a la sensibilización con perspectiva de género y de diversidad sexual en los ámbitos laborales, con el fin de una efectiva integración de las personas travestis, transexuales y transgénero en los puestos de trabajo".
El proyecto también contempla que las "contribuciones patronales que se generan por la contratación de las personas beneficiarias de la presente ley podrán tomarse como pago a cuenta de impuestos nacionales" y ese beneficio se extiende a un año y a dos en el caso de las pequeñas empresas.
Para la presidenta de la Banca de la Mujer, Norma Durango, que condujo el debate esta tarde, el de hoy "es un día histórico" por el avance para la aprobación de la norma en el recinto, que será probablemente incluido en la sesión del próximo jueves.
"Este es un país que tiene una normativa muy valorada en el resto de los países por la ampliación de derechos. Debemos sentirnos orgullosos de este país y de esta etapa del Congreso" ya que "sancionar esta ley será reparar y reconocer" y dejar atrás "la exclusión social y vulneración de derechos" de este grupo poblacional.
El pedido fue solicitado por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL).
El ministro de Justicia aseguró que la gestión del presidente Javier Milei terminó con estructuras ideológicas “que sostenían militancia y cargos políticos”.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.
La Asociación Argentina de Actores confirmó la noticia.
Pescadores dieron aviso a las autoridades por la aparición de una Ballena Sei, especie que está en peligro de extinción.
El ministro de Justicia aseguró que la gestión del presidente Javier Milei terminó con estructuras ideológicas “que sostenían militancia y cargos políticos”.
El CACME eligió nuestra provincia para su reunión de directorio, que tuvo como sede la Empresa Mendocina de Energía (Emesa).
Del viernes 25 al domingo 27, se podrá disfrutar de múltiples propuestas relacionadas con los sabores identitarios de nuestra provincia y sus impactantes paisajes, a través de visitas a más de 50 establecimientos en casi todos los departamentos de Mendoza.