
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
ProMendoza presentó -ante un centenar de empresas- las Nuevas herramientas de Promoción Comercial en el exterior sin presencialidad.
PROVINCIAL09 de junio de 2021El mismo cuenta con el apoyo de: Asociación de Productores, Empacadores y Exportadores de Ajos, Cebollas y Afines (Asocamen), Cámara de Vino a Granel, Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet), Film Andes, Polo Tic, Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (CAFIM), Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, Bodegas de Argentina y Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Durante la disertación, el gerente Mario Lázzaro presentó 3 herramientas a las que todas las PyMEs exportadoras de Mendoza pueden acceder para mitigar los efectos provocados por la pandemia, al no poder viajar los empresarios.
El propósito es promover la venta de bienes en el exterior en períodos en que es posible la organización de eventos o ferias en distintos mercados, pero sí hay muchas limitaciones y restricciones que no permite a las empresas viajar y por ello, no pueden estar en forma presencial para promover sus negocios. El apoyo está basado en la cofinanciación del 70% del costo de las herramientas diseñadas por lo que se les Reembolsa a las empresas dicho valor.
Con un monto de 135.000 dólares, ya está en marcha un ambicioso proyecto que consiste en el financiamiento de dos programas con forma de vouchers para acciones comerciales en puntos de venta en el mercado externo -tanto para degustaciones como para eventos comerciales organizados en Embajadas y Consulados y contratación de Plataformas de e-commerce.
Además, un tercer Programa de Consultores externos, que pueden contratarse en mercados donde la empresa necesite resolver la presencialidad.
En detalle se otorgará a quienes lo soliciten:
1. Voucher de hasta U$D 1.500 para realizar acciones comerciales en puntos de venta o contratación de plataformas de e-commerce.
2. Voucher de hasta U$D 1.500 para tener presencia en degustaciones y eventos comerciales organizados en embajadas y consulados
3. Cofinanciación de hasta U$D 1.000 por mes para contratación por 3 meses de consultores externos.
Quiénes pueden participar
El nuevo programa está destinado a:
. Profesionales independientes, Consultoras especializadas,
. Empresas responsables inscriptas en Mendoza, que cuenten con establecimiento productivo o tengan contrato de alquiler con fines productivos en la provincia.
. Monotributistas, que provean Servicios Basados en el Conocimiento o bienes, cuya facturación, en 2020, haya sido igual o superior a la establecida para la categoría H.
. Comercializadoras, trading o brokers.
. Empresas con facturación anual del ejercicio anterior no superior a los USD 5 millones y cuyas exportaciones sean menores o igual a USD 2 millones anual.
La Metodología
Los proyectos deberán presentarse con 15 días de antelación a la fecha de ejecución de la primera actividad planeada.
Se ha diseñado una metodología ágil y simple. Los datos requeridos deberán ser completados en su totalidad de modo digital.
El proyecto deberá ser tratado y aprobado por el Comité Ejecutivo de ProMendoza.
Para mayor información comunicarse con Gustavo Calandra a: [email protected] o con el referente de su sector en ProMendoza, o en las Agencias regionales de ProMendoza en el Este, Valle de Uco o Zona Sur.
Si alguien no pudo participar, puede ver la charla en el canal de YouTube de Fundación ProMendoza.
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
River pagará la cláusula de 8 millones de euros por Maximiliano Salas. El delantero, que ya fue silbado por los hinchas de Racing, a punto de partir a Núñez.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida y dio detalles del acuerdo del banco y la automotriz que financian esta nueva iniciativa.
El duelo fue en el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis por los 16avos de final del torneo.
El accidente ocurrió cerca de la turística isla de Bali. En la embarcación viajaban 53 pasajeros y 12 tripulantes.
El argentino disputará su sexta carrera en la temporada.