La Conae cumple 30 años como referente mundial de la industria satelital latinoamericana
El organismo fue creado el 28 de mayo de 1991 con el objetivo de llevar adelante el Plan Espacial Nacional.
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) celebra este viernes su 30 aniversario posicionada como referente mundial de la industria satelital latinoamericana, con cinco misiones satelitales completadas, Centros Espaciales y Estaciones Terrenas de vanguardia, Institutos de Formación y un gran proyecto en marcha para fabricar el lanzador argentino de satélites.
“Hoy, gracias a la decisión política de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner, hemos recuperado el propósito de que la ciencia sea una de las herramientas para la construcción de la Argentina del futuro", sostuvo el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza.
Además, indicó que, a través del organismo, seguirán "trabajando para que toda la información que hoy brindan nuestros satélites pueda ser aprovechada en forma integral por el sector productivo y en la prevención de riesgos".
"Seguiremos impulsando la cooperación internacional como un factor esencial en el desarrollo espacial de nuestro país", concluyó Salvarezza en en comunicado de prensa.
La Conae, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, fue creada el 28 de mayo de 1991 con el objetivo de llevar adelante el Plan Espacial Nacional, y desde entonces se recorrió un fructífero camino para desarrollar en el país la tecnología necesaria para llevar a la Argentina al espacio.
En su recorrido, el organismo logró el desarrollo de la serie SAC de cuatro satélites argentinos de aplicaciones científicas (SAC-A, SAC-B, SAC-C y SAC-D/Aquarius) y la Constelación Saocom recientemente completada, compuesta por los satélites de observación de la Tierra Saocom 1A y 1B, cuyo radar SAR en banda L, fabricado en el país, es único en el mundo.
También se destacan las pruebas realizadas para desarrollar el lanzador argentino Tronador II/III y proyectos como la Misión SABIA-Mar y la serie SARE de arquitectura segmentada, iniciativas que fueron apoyadas con una infraestructura de Centros y Estaciones para dar el soporte de operaciones y servicios a misiones propias y de otros países.
Te puede interesar
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Causa Maradona: se suspendió una audiencia clave en la previa del juicio a la enfermera
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.
“Fuerza Patria”: el peronismo bonaerense selló la unidad rumbo a las legislativas
Con la mira puesta en frenar el avance libertario, el PJ provincial logró cerrar filas y definir su frente de cara a las legislativas de septiembre.
El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte.
El Presidente recibió al primer ministro de India en búsqueda de fortalecer los lazos comerciales
Es la segunda reunión entre ambos Milei y Narendra Modi. India, actualmente, se posiciona como la quinta mayor economía a nivel global.